Si eres un amante de Honda y sus motos deportivas 2T, deberías de conocer los modelos ochenteros con motor V3 que despuntaron, no solamente en términos comerciales. También en la pista, donde las Honda NS500 reemplazaron a la fallida NR500 de cuatro tiempos de 1980. Incluso se hicieron con el mundial de velocidad en la temporada 83, con un inconmensurable Freddie Spencer a los mandos.
Fruto de aquel hito, la marca lanzó al mercado la Honda NS400R V3 de dos tiempos en 1985, inspirada en la moto campeona de Spencer. Contaba con un motor V3 (dos cilindros delante y uno detrás) de 387 cc que desarrollaba una potencia final de 72 CV, gracias a su admisión por láminas y válvulas de escape ATAC, encargados de tirar con brío de los 163 kg en orden de marcha declarados por la marca.
Un nuevo motor V3 para usar dentro y fuera de pista
Han pasado más de cuatro décadas de aquello y ahora parece que Honda vuelve a barajar la posibilidad de emplear esta configuración mecánica por diferentes motivos. Incluso los compañeros nipones de Webike se han atrevido a dar forma a un rénder de una posible Honda RCV850 dotada de una mecánica de estas características.
De hecho, Honda lleva avisando del desarrollo de un nuevo motor desde hace un tiempo. A raíz de unos rumores que apuntaban sobre la posible vuelta de la icónica CBX1000 Minoru Kato, alto ejecutivo de la marca en la sección de desarrollo de motores, comentaba: “Mostraremos en la feria de Milán (EICMA) de este año lo que estamos trabajando actualmente como un nuevo ICE (motor de combustión interna) junto con un prototipo de modelo eléctrico”.
Si bien inicialmente todo podía hacer pensar en una mecánica de seis cilindros en línea, ahora esta idea se desvanece en favor de un más que probable motor V3 en torno a los 800 cc. Llegados a este punto deberíamos hacer un alto en el camino y atar algunos cabos sueltos que dan sentido a toda esta teoría. Primeramente, el uso cada vez más extendido de mecánicas tricilíndricas en marcas punteas del sector como Triumph, MV Agusta o Yamaha.
Por otro lado, Honda decidió poner fin a la producción de uno de sus modelos más emblemáticos el pasado año 2022, la VFR800. Entonces la marca alegaba la imposibilidad de evolucionar el propulsor V4 a la actual normativa en materia anticontaminación. Nosotros nos preguntábamos si Honda volvería a recuperar estas emblemáticas siglas con un nuevo modelo y que podríamos esperar del mismo.
Un motor V3 como plataforma para una amplia gama de modelos
Pues teniendo en cuenta las informaciones que llegan desde Japón, cabe la posibilidad de una futura VFR equipada con este motor V3 de nueva factura. Pero esto no es todo, ya que Honda estaría trabajando también en una versión de competición con la que poder ser competitiva de cara a 2027 y la nueva regulación que se implementará en MotoGP. Esto es principalmente que la cilindrada vuelve a reducirse hasta los 850 cc para reducir las prestaciones y especialmente las velocidades máximas.
Con este escenario por delante, Honda no solo contaría con un motor V3 ya testado en la calle, además de posicionarse como la única marca en emplear esta configuración. También con una plataforma muy polivalente para ser usada en diferentes modalidades y categorías. Además, prescinde de la complejidad del V4, otra de las causas principales por optar por un V3 en vez de esta última arquitectura técnica.
Ahora solo toca esperar a que el próximo 5 de noviembre dé el pistoletazo de salida una nueva edición de EICMA. Entonces seremos conocedores de los planes de Honda en este campo y si finalmente un motor V3 de nueva generación será parte del arsenal tecnológico que la marca japonesa muestre al mundo en el afamado salón milanés.