El taller se visita por dos razones o por prevención o por avería. La primera es programada y tiene un coste seguro. La segunda siempre viene mal y además puede tener un coste indeterminado. Te contamos cuáles son las cinco averías más graves, aunque algunas puedes evitarlas de una manera muy sencilla.
Un casco caducado es un término al que no estamos muy acostumbrados, pero no por eso quiere decir que sea un concepto equivocado. Eso sí, como con todo en esta vida hay matices, situaciones, excepciones…
Que haya agua en la gasolina o en el combustible en general es algo que no debería pasar y existen métodos para evitarlo. Sin embargo con tanta lluvia el riesgo de filtraciones en los depósitos de las gasolineras aumenta, así que ¿sabes cómo detectar si hay agua en tu gasolina? ¿Y reclamar los daños?
Dentro de la sección motoConsultorio del Moto Club MAPFRE, como cada año, la compañía recoge las preguntas y respuestas que han sido tendencia entre los Socios.
El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en España introduce importantes novedades relacionadas con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para automóviles, motocicletas y ciclomotores clasificados como históricos
Aunque tradicionalmente se exigía una antigüedad mínima de 30 años, la normativa actual permite excepciones para vehículos que cumplan ciertos criterios específicos.
El Reglamento de Vehículos Históricos, actualizado hace unos meses, introduce novedades clave para los vehículos históricos en relación con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos español, en funcionamiento desde el mes pasado, introduce una esperada novedad para los aficionados a los vehículos clásicos. Es posible conservar la matrícula original del vehículo al registrarlo como histórico
El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en España introduce una categorización más detallada y específica para proteger y promover el valor cultural y patrimonial de los vehículos históricos.
El reciente Reglamento de Vehículos Históricos, vigente desde el 1 de octubre de 2024 y como no puede ser de otra manera, también se aplica a las motocicletas históricas. Vamos a detallarte todos los aspectos clave de esta nueva regulación que ya está en funcionamiento.
Salir de viaje con nuestra moto fuera de nuestras fronteras es una aventura que puede ser genial si todo sale bien pero que puede convertirse en un auténtico calvario en caso de tener una caída, especialmente si vamos a países en vías de desarrollo en los que los servicios no son a los que estamos acostumbrados.
El sucio negocio con una moto robada es una lacra que está ahí y que por mucho que se intente evitar sigue causando problemas. Pero ¿qué pasa si mi moto vuelve a aparecer? Pues si tenías contratado un seguro antirrobo hay dos opciones, te las contamos.
Subir la moto al caballete trasero es una manera perfecta de poder asegurar su estabilidad para trabajar en ella, pero solamente si lo haces bien. Si no, puedes tener problemas…
El seguro obligatorio de las motos tiene varias características, pero ¿cubre cuando estamos fuera de las carreteras? Cuidado que puedes llevarte una desagradable sorpresa.
Nuestro amigo Tori nos ha dejado una interesante consulta sobre si es mejor la gasolina 95 octanos o la 98 octanos. Te contamos algunos mitos y verdades sobre el octanaje.
Como siempre decimos, los neumáticos son la única parte de la moto que tocan el suelo y son cruciales para la seguridad. Por eso saber cuándo hay que cambiar los neumáticos es fundamental.
Ha llegado el momento de empezar a preparar la Declaración de la Renta. Todos los años pasamos por ese “trance”, pero ¿puedes desgravarte algo de la moto?
La calima no solamente afecta al exterior de nuestra moto, también puede hacerlo al interior de su motor y por eso es importante protegerla y tomar medidas. Te contamos cómo.
Los cromados en las motos han sido la tónica en muchos modelos durante años y aunque está preparado para resistir, el paso del tiempo también le hace mella. Te contamos cómo cuidarlo.
Hay quien dice que echar gasolinas normales o lowcost puede afectar seriamente a la mecánica de nuestra moto. ¿Es cierto? ¿Es un mito? ¿Hay diferencias?