El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos de España, vigente desde el 1 de octubre de 2024, permite clasificar vehículos con menos de 30 años como históricos en casos especiales. Estos incluyen vehículos declarados de interés cultural, incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, o que tengan un interés especial debido a su diseño, innovación tecnológica o relevancia histórica. Esto busca proteger su valor cultural y evitar su exportación a otros países.
Además, el reglamento flexibiliza la matrícula, permitiendo usar las originales y elimina algunos requisitos antiguos, como pegatinas obligatorias, facilitando la restauración y preservación de estos vehículos.
- Amplía información: El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos es una realidad. Te contamos sus detalles
¿Cuándo puede ser un vehículo histórico con menos de 30 años?
- Interés cultural o patrimonial: Vehículos incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarados de interés cultural. Esto puede aplicar a modelos icónicos, prototipos o vehículos que marcaron hitos en la industria.
- Relevancia técnica o histórica: Vehículos que aporten innovaciones tecnológicas destacadas, diseños únicos o que hayan participado en eventos históricos significativos.
Beneficios de la nueva clasificación del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos
La nueva regulación facilita la conservación y el reconocimiento de estos vehículos mediante medidas como:
- Flexibilidad en las matrículas: Se permite recuperar matrículas originales con códigos provinciales antiguos, reforzando la autenticidad del vehículo.
- Nuevas identificaciones: Desaparece la pegatina tradicional, sustituida por un distintivo amarillo con una «H» en negro, más visible y adecuado para este tipo de vehículos.
El objetivo del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos está claro. Este cambio alinea la legislación española con los estándares europeos, buscando evitar que estos vehículos se exporten y asegurando su preservación dentro de nuestro país. Además, promueve su uso ocasional, reduciendo su impacto medioambiental, y fomenta su restauración y puesta en valor como parte del patrimonio .
Con esta actualización, España adapta su legislación para equilibrar la preservación histórica con la sostenibilidad y la movilidad moderna.
- No te pierdas: En Singapur te pagan si tiras una moto de más de 20 años. Muchas clásicas están desapareciendo