El agua en la gasolina es un problema serio, muy serio. Es por eso que los depósitos de las gasolineras están preparados para evitar que surja este tipo de problema. Al fin y al cabo, por mucho que se trabaje en ello, la posibilidad de que termine habiendo algún tipo de filtración existe. Es por ello que es importante que sepas cómo identificar si la gasolina que has repostado tiene agua, y lo que debes hacer.
¿Cómo saber que hay agua en la gasolina?
Lo primero es entender cómo identificar que hay agua en la gasolina, y eso se puede saber porque nuestro motor no va a funcionar de la manera a la que estamos acostumbrados. Principalmente hay cuatro “avisos” fundamentales.
Lo primero que vamos a notar es que a la moto le cuesta más de lo normal arrancar, mantener el ralentí e incluso se llega a apagar. Luego, notaremos que la potencia no es la misma y esto podría ir acompañado de vibraciones y sonidos anómalos, todo ello debido a que la combustión es ineficiente.
Por último, si no percibimos todos estos síntomas o incluso percibiéndolos, notaremos que el consumo aumenta y esto es debido a que la mezcla no es correcta.

¿Qué daño puede causar al motor el agua en la gasolina?
Como decíamos, el agua en la gasolina es un enemigo de nuestra mecánica. Lo cierto es que puede causar todo tipo de daños y averías, que pueden resultar costosas de reparar. En caso de tener inyectores, pueden deteriorarse como también todo el sistema de alimentación de la moto.
Además, las detonaciones fuera de tiempo pueden generar daños mecánicos graves. Igualmente, el rendimiento general será menor y además puede generar fallos en el arranque, con el desgaste que esto supone para la mecánica.
¿Qué hago si hay agua en la gasolina?
Lo primero que tienes que hacer, ante la más mínima sospecha de que pueda haber agua en la gasolina de tu moto, es detenerla y no intentar arrancarla. Después debes vaciar el depósito de todo el combustible que haya en su interior para, posteriormente ,sustituir el filtro de combustible.
Además, es recomendable llevar a cabo una limpieza de inyectores con aditivos o de manera mecánica, y revisar el sistema de alimentación, especialmente la bomba.

En el caso de que hayas sufrido una avería, lo que debes hacer es guardar el recibo de la gasolinera y, si puedes, una muestra de combustible. Con ello y con un diagnóstico técnico por especialistas, ponerte en contacto con la gasolinera e intentar evitar llegar a acciones legales.
Si no hubiera una solución por parte de la gasolinera, entonces ya no te quedaría más remedio que emprenderlas a través de un abogado o de las diferentes asociaciones de consumidores que existen.