Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Prometían salvar vidas, pero fallan con las motos. Si no quieres matar a un motorista, no compres uno de estos coches

El Institute for Highway Safety de Estados Unidos ha realizado un listado

Los sistemas avanzados de ayuda a la conducción, los denominados ADAS, han estado en el blanco de muchas quejas por parte de los usuarios de moto durante mucho tiempo. Un reciente estudio del Institute for Highway Safety de Estados Unidos confirma que el problema sigue.

Que los sistemas avanzados de ayuda a la conducción suponen un antes y un después en la seguridad de los usuarios de automóviles, es algo que no se discute. Desde que se comenzaron a instalar estos sistemas que, de manera autónoma aumentaban la seguridad, las posibilidades de accidente disminuyeron. Son lo que se conoce como sistemas de seguridad activos.

Sin embargo, los sistemas avanzados de ayuda a la conducción siempre han tenido un punto en el que mejorar y es la manera en la que reconocían (o no) a las motos que había en su entorno. Es una batalla que se lleva un tiempo librando, y que vuelve a la palestra con el estudio que ha llevado a cabo el Institute for Highway Safety de Estados Unidos.

En algunas de las pruebas realizadas durante el estudio, en el que se analizaban 30 coches con el sistema integrado, hubo ni más ni menos que siete de ellos que tuvieron una evaluación de “pobre”. Esto quiere decir que los sistemas no fueron capaces de evitar el impacto con la moto.

Siete coches han tenido la peor calificación posible
Siete coches han tenido la peor calificación posible

Si este dato ya es preocupante de por sí, es todavía peor saber que los coches calificados como “aceptables” por haber evitado a la moto a 50 kilómetros por hora, no pudieron hacerlo a 70 kilómetros por hora, a pesar de que en el momento del impacto habían reducido significativamente su velocidad.

Los sistemas avanzados de ayuda a la conducción todavía están en fase de desarrollo

No hay que pasar por alto que los ADAS son sistemas en plena evolución y, por tanto, no han llegado al punto en el que sean infalibles o rocen esa infalibilidad. El fondo de la cuestión no está tanto en la tecnología en sí, sino más bien en la confianza ciega que algunos usuarios demuestran sobre ella, perdiendo de vista que ellos son los responsables de la conducción del vehículo y, por tanto, quienes deben responder en caso de una incidencia.

Tal como comentaba David Hakrey, presidente del IIHS: “Los resultados de las pruebas indican que evitar accidentes a alta velocidad, especialmente colisiones con motocicletas, sigue siendo un desafío para muchos sistemas. Las motos son un motivo de especial preocupación porque, a diferencia de los conductores y pasajeros de automóviles, los motociclistas cuentan con una protección significativamente menor contra lesiones”

En cuanto al listado de coches analizados, aprobaron con la calificación de “buena” lo siguientes: Acura ZDX, BMW X5, BMW X6, Cadillac Lyriq, Chevrolet Blazer EV, Genesis GV80, Honda Prologue, Hyundai Santa Fe, Kia EV9, Kia Sorento, Lexus NX, Subaru Forester, Toyota Camry, Toyota Crown Signia y Toyota Tacoma.

En el apartado de “aceptables” en este listado del IIHS encontramos al Mercedes Clase E, Genesis G80, Honda HR-V, Hyundai Sonata, Jeep Wagoneer y Mazda CX-50. Mientras tanto, los calificados como “deficiente” fueron los Audi Q7 y Q8, Buick Envista, Chevrolet Tahoe, Chevrolet Trax, Kia Seltos y Nissan Altima.

Lo último

Lo más leído