Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Indian se libra, Harley no tanto: cómo los nuevos aranceles afectan a las motos americanas desde abril

Si te quieres comprar una moto yanqui, hazlo antes de que acabe marzo

Fotos: HD/Indian/SMN
La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) acaba de hacer un llamamiento para excluir a toda la categoría de motocicletas de la guerra comercial iniciada por la administración Trump. Esta batalla arancelaria no beneficia a absolutamente a nadie y puede darle la puntilla a más de una empresa estadounidense. Y, sino, tiempo al tiempo. Obviamente, hablamos de Harley-Davidson, Indian, Zero...

La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM), igual que pasó hace años, ha levantado la voz para exigir que las motocicletas queden fuera de la infame guerra comercial iniciada por Donald Trump. Su secretario general acaba de declarar:

Si bien reconocemos la necesidad de una respuesta equilibrada a las disputas comerciales, las motocicletas no deben convertirse en daños colaterales en conflictos comerciales más amplios. La industria de la motocicleta proporciona productos de alta calidad y da empleo a miles de personas. Además, es un motor económico fundamental. Dado que nadie gana en las guerras comerciales, hacemos una llamada enérgica a que se vuelva a la razón y a que ambas partes alcancen una solución justa”.

Los aranceles son impuestos que afectan a las empresas y, aún más, a los consumidores. Desestabilizan las cadenas de suministro, generan incertidumbre y ponen en riesgo empleos. Lo último que necesitan las economías de la Unión Europea y Estados Unidos es este tipo de barreras”, expresó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, al anunciar la respuesta de la UE a las medidas arancelarias de Washington.

Aranceles Trump Harley-Davidson e Indian

Como todos sabemos, el conflicto se intensificó el pasado 12 de marzo, cuando se confirmó que la UE aplicará nuevas tarifas a ciertos productos estadounidenses, como represalia por el arancel del 25% que EE. UU. impuso al aluminio y acero europeo. Así pues, los productos americanos afectados serán: pantalones vaqueros, whisky, embarcaciones, productos agrícolas y, como os estamos contando, las motos.

Pero no todas las marcas estadounidenses están igual de expuestas a estas medidas. Indian Motorcycle, por ejemplo, fabrica motos de gama media en su planta de Opole, Polonia, destinadas al mercado europeo, lo que reduce su vulnerabilidad. Sin embargo, sus modelos más grandes siguen produciéndose en Spirit Lake, Iowa, lo que sí las hace susceptibles a los nuevos aranceles.

Aranceles Trump Harley-Davidson e Indian

De momento, tanto de Harley-Davidson como de Indian e incluso desde Zero Motorcycles no se han pronunciado de manera oficial. Lo cierto es que, cuando entran en juego tarifas de este calibre, el impacto suele recaer directamente en los importadores, quienes, a su vez, trasladan este aumento de costes a los clientes.

Lamentablemente, esto es un déjà vu arancelario para Harley-Davidson. Sí, esta no es la primera vez que Harley-Davidson se ve atrapada en una disputa comercial entre EE.UU. y la UE. De hecho, durante el primer mandato de Donald Trump, en 2018, Washington elevó los aranceles a las exportaciones de motocicletas estadounidenses a Europa. Esto disparó el precio de las Harley hasta en 2.000 euros por unidad, lo que llevó a la marca a trasladar parte de su producción fuera de EE.UU. para evitar el golpe comercial.

Aranceles Trump Harley-Davidson e Indian

En su momento, Trump criticó duramente la decisión de Harley, acusándola de “rendirse” y declarando que una Harley debía fabricarse en Estados Unidos. “Estoy sorprendido de que Harley-Davidson sea la primera en izar la bandera blanca”, dijo Trump. Además, advirtió: “Les vamos a poner impuestos hasta las cejas”.

Ahora, en su segundo mandato, la historia parece repetirse. La diferencia es que, en esta ocasión, es la UE la que impone las restricciones y Harley-Davidson debe evaluar cómo responder. Más allá del simbolismo de Harley-Davidson como ícono del motor estadounidense, la marca no atraviesa su mejor momento. En 2024 registró una caída del 11 % en ingresos, una reducción del 47 % en sus ganancias operativas y una baja del 7 % en sus ventas globales.

Ante este panorama, los entusiastas de la marca en Europa podrían enfrentarse, obviamente, a precios más altos en los próximos meses. Quienes estén considerando comprar una Harley-Davidson, tal vez deberían hacerlo antes del 1 de abril, antes de que el incremento arancelario se refleje en los concesionarios.

Aranceles Trump Harley-Davidson e Indian

EduCaro
EduCaro
De Madrid al cielo pasando primero por Hortaleza. Todo lo que se mueve deprisa me ha llamado siempre la atención.

Lo último

Lo más leído