[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Tendremos en 2023 version 25 aniversario de la Yamaha YZF-R?

Algunos medios japoneses lo dan por hecho

Fotos: Ride Apart
Publicidad
La Yamaha YZF-R1 supuso toda una revolución cuando en 1998 la marca japonesa la daba a conocer. Hoy, 25 años después, los aficionados al modelo esperan ansiosos a que la firma nipona lance una edicion 25 aniversario ¿La tendremos para el año próximo?.

Aún recuerdo como si fuera ayer cuando las principales revistas a papel del país nos daban a conocer a la nueva Yamaha YZF-R1, allá en 1998. Aquella superbike con cotas y peso de una 600 cc de la época y un motor un 50% más potente, ponía patas arriba el segmento. La marca además no jubilaba de facto a la que por aquel entonces hacía el papel de deportiva dentro de sus filas, la YZF-1000 R Thunderace 1000, comercializando ambos modelos al mismo tiempo. Una como sport-turismo y la recién llegada R1 como la nueva deportiva de litro a batir.

Pero la realidad es que han pasado nada menos que 25 años de aquello. En los próximos meses se cumplirá tal fecha y los amantes de las dos ruedas y de las deportivas en particular, esperan como agua de mayo que la marca japonesa se anime y nos dé el gustazo de lanzar una edición 25 aniversario. No solamente porque el modelo cumple un cuarto de siglo, sino también porque lo merece por todo lo dado hasta el día de hoy.

Yamaha YZF-R1 1998

Desde entonces y hasta en 8 ocasiones, Yamaha ha remozado su icónico modelo en forma de nueva generación, además de deleitarnos con ediciones especiales como la variante SP, la YZF-R1M o la Yamaha YZF-R1 World GP Edición 60 Aniversario. Ahora todo indica que volveremos a disfrutar de la icónica librea de 1998 en una versión 2023, algo que según apuntan algunos medios japoneses como Young Machine, y que estaría muy cerca de convertirse en una realidad. Además, la publicación nipona ya ha mostrado a modo de rénder como podría ser esa futura edición especial.

Como podemos ver a primera vista, destaca por estar caracterizada con el mismo esquema de color donde el blanco y el rojo se hacen protagonistas de la estética. Incluso el logo YZF ha sido rediseñado siguiendo el patrón de estilo que ya mostraba la versión originaria a finales de los 90. Es cierto que estamos ante un rénder, pero ya sabemos que cuando de hablar de las cuatro grandes marcas japonesas se trata, los compañeros de Young Machine suelen fallar muy poco, dada su cercanía a estas y ser de los primeros de gozar de este tipo de informaciones.

Portada Young Machine

Volviendo a la posibilidad de que llegue el modelo en unos meses hay otras pruebas que lo evidencian. Por ejemplo que en junio de este mismo año ya apareció dentro de una lista referida a modelos reconocidos por la FIM, una referencia denominada YZF1000W. Esta hacía referencia a un modelo de deportivo de pista, empleando el ya conocido tetracilindrico de 998 cc. La denominación W es la designación que hace Yamaha a sus modelos de pista, como por ejemplo la YZF600W, que no es otra que la YZF-R6 Race, destinada en exclusiva al circuito.

La pregunta es si esa edición para pista vendría con los colores 25th y si, posteriormente, se transformaría en una versión de calle. Incluso desde Ride Apart también apuntan a la posibilidad de que viniera ya equipada con el famoso sistema de cambio seamless, similar al de una MotoGP, en el que trabaja la marca desde hace un tiempo. Con este sistema no hay cortes entre cambio y cambio, logrando una aceleración continua y es muy probable que en algún momento llegue a la YZF-R1.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído