Prueba Yamaha YZF450 2023

La ecuación perfecta: menos peso y más potencia
Fotos: Yamaha
Aprovechando el Yamaha Pro Tour, hemos tenido la oportunidad de subirnos a la más que renovada bestia azul, la Yamaha YZF450 2023. Una máquina que llega con muchas novedades que se notan más que nunca en pista. También nos subimos al resto de la gama mx del fabricante nipón.

La filosofía de Yamaha y su apuesta por el mundo del off road está fuera de toda duda. Desde hace mucho tiempo son uno de los pilares maestros de la competición, desde su base hasta los escalafones más altos. Y a la vez, ofrecen al público más amateur unas herramientas fuera de toda duda.

Por si esto fuera poco, todos los años acercan estas novedades a quien quiera probarlas gracias a los Yamaha MX Pro Tour, los eventos que congregan por toda Europa a los entusiastas de la marca y del motocross, para poder subirse las motos de la nueva temporada. Después de estar dos años en el dique seco por las razones obvias que todos conocemos, en 2022 han vuelto y lo han hecho todavía con más fuerza que nunca.

En el MX Madrid Park, en Valdemorillo, nosotros pudimos aprovechar la jornada previa para disfrutar de casi toda la gama de mx. Y decimos de casi toda la gama porque, obviamente, la YZ 65 y la YZ 85 no estaban disponibles. Aun así, nos esperaban la YZ125 e YZ250 de dos tiempos y las YZF250 e YZF450 de cuatro tiempos. Esta última ha cambiado radicalmente de cara a 2023 y era, como no podía ser de otra manera, el modelo que más queríamos conocer. Aun así estuvimos rodando durante toda la mañana probando unas y otras y, hay que decirlo, la sensación de ligereza de las 2T es algo que me sigue enganchado…

Prueba Yamaha YZF450

 
Las motos tienen dos versiones gráficas

Hay que reconocer que los departamentos de marketing de todas las marcas trabajan tanto o más que los propios ingenieros a la hora de presentar las novedades de un nuevo modelo, más aún cuando es una evolución. Pero en esta ocasión y a pesar del gran trabajo de toda la gente del departamento de comunicación y marketing de Yamaha, no había que esforzarse en señalar los cambios porque son apreciables a simple vista.

La nueva Yamaha YZF450 de 2023 tiene algunos parecidos con el modelo anterior pero, sobre todo, lo que tiene son grandes diferencias que podemos dividir en dos grandes grupos. Por un lado se encuentran los cambios exteriores, los que podemos ver con una simple mirada y, por el otro, se encuentran los cambios que no se perciben a simple vista pero que están ahí. Poniendo en práctica unos y otros, el cambio total es brutal tal como pudimos comprobar a la hora de salir a pista.

En cuanto a los cambios que se ven, el más llamativo sin duda es el del tamaño de la moto. Gracias a cambiar de posición la entrada de aire, que ahora es frontal en lugar de lateral y que permite que mejoren las prestaciones, ya que el puesto de admisión hace que la trayectoria del aire sea mucho más recta. Pero, además, este rediseño permite que la moto sea más estrecha. Es tanto el cambio que al subirte a ella no te da la sensación de que te encuentres encima de una 450, sino de una 250. A esta sensación contribuye también el hecho de que todos los plásticos se hayan rediseñado para ser más fluidos y se nota, vaya que si se nota. Especialmente porque estos cambios exteriores han modificado la posición del piloto con el asiento totalmente plano 10 mm más alto y las estriberas situadas 10 mm más abajo. Con ello los pilotos de talla alta van a estar mucho más cómodos… Y los que somos bajitos curiosamente también.

La moto tranmite confianza desde el mismo momento en que te subes a ella

El chasis también ha sido rediseñado. Manteniendo la doble viga de aluminio, han buscado una mayor rigidez del conjunto en todos sus sentidos y eso a la hora de la verdad ha conseguido que la moto entre mejor en las curvas y las roderas. La sensación es de una mayor precisión del conjunto aunque, por otro lado, no ha implicado una menor capacidad de absorción de los baches. En este punto ayudan, sin duda, las suspensiones KYB actualizadas con nuevas válvulas. Además, el regulador de compresión se puede ajustar a mano, así que la capacidad de adaptación a situaciones cambiantes es inmediata.

Como puedes ver los cambios son muchos y reales, nada de unas pegatinas nuevas, pero es que el trabajo en el motor es todavía mayor. Como resumen te puedo decir que tal como nos contaban en Yamaha (ya sabes que no hay cifras oficiales de potencia) es el motor más potente que la 450 de Yamaha ha montado nunca, concretamente un 5% más que lo era el de la versión anterior. Para conseguirlo, el pistón es nuevo, el cilindro está aligerado, el conjunto del cigüeñal está rediseñado y con todo ello consiguen no solo la potencia, también un tacto y una linealidad más que razonable. Eso sí, cuando descarga toda la potencia ya puedes estar bien agarrado…

Estos cambios junto con los mencionados de la entrada de aire, con válvulas de admisión que ahora son más grandes, permiten que el límite de revoluciones haya subido en 500 vueltas, una cifra nada despreciable. Además, el cambio ha sido rediseñado para poder adaptarse a las nuevas prestaciones, aumentando las distancias entre los ejes de transmisión y aumentando el diámetro de los engranajes para reducir peso a la par que mejora la resistencia. Este ha sido otro punto de esfuerzo, el de aligerar peso que gracias a todas las variaciones ha hecho adelgazar la moto hasta 2,7 kg.

Aunque es exigente físicamente, es una auténtica pasada subirse a ella

Parte importante de este nuevo peso llega gracias los 750 gramos que se ha aligerado el embrague y, lo mejor tanto de estos cambios como de los anteriores es que esa ligereza se nota para manejar la moto, pero no actúa de forma negativa en manera alguna. Como dirían algunos, es un auténtico win win.

Con todo esto que hemos comentado, conseguimos una moto que en cierto modo se comporta como una 250 en cuanto a ligereza, pero con una potencia capaz de hacerte volar tanto a ras del suelo como a unos cuantos metros por encima de él. Estos cambios de prestaciones son todavía más evidentes cuando luego pruebas, por ejemplo, la 250. A partir de ese momento te parece (aunque es mentira) que el resto de las motos no corren. Eso sí, a pesar de lo bien que se comporta no deja de ser una moto para la que hay que estar muy en forma y saber lo que haces, porque una bestia así no te va a perdonar el más mínimo error y pilotarla estando cansado sería uno de ellos.

Valoración Final

La verdad es que en el departamento de ingeniería de Yamaha tienen que estar muy satisfechos con el trabajo que han hecho. La YZF450 históricamente ha sido una moto con la que había que entenderse y te llevaba un tiempo hacerlo. Eso, con los cambios que han introducido en la parte ciclo ya no te pasa y según te subes a ella te sientes muy cómodo. La moto te transmite confianza en todo momento, entra sola en las roderas y se mantiene en ellas y cuando abres gas… Bueno esa sensación es indescriptible.

Además, aunque no lo hemos tratado durante la prueba, su gestión electrónica ha mejorado y se ha adaptado para ser más fácil de configurar gracias a la aplicación. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que es la mejor YZF450 jamás construida. Con las manos y el físico necesario esta moto es capaz de hacer unos tiempos por vuelta espectaculares y eso no es por arte de magia, es gracias al trabajo que han realizado en una moto que tiene como objetivo la victoria.

Lo mejor
  • La potencia y su gestión
  • Trabajo de la parte ciclo
  • Ergonomía
Mejoraríamos
  • Poder gestionar el control de tracción desde la piña

Lo último

Lo más leído