[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

KTM, su crisis y MotoGP ¿Qué está pasando?

El fabricante austriaco pasa por complicaciones empresariales y hay dudas sobre su futuro en MotoGP

Fotos: KTM Images/Polarity Photo
Publicidad
Desde hace unos días se habla mucho de la crisis que está atravesando KTM y que tiene a la empresa austriaca contra las cuerdas. Por eso es normal que se empiece a cuestionar el futuro en competición, un gasto extra en un momento complicado, pero ¿hay algún dato oficial al respecto?

No cabe duda de que la crisis de KTM es algo que tiene a todo el sector de la moto pendiente. Uno de los mayores fabricantes del mundo se declara en bancarrota, con una deuda cercana a los 3.000 millones de euros. A la vez, confirma un stock de motos cercano a las 150.000 unidades ,y todos estamos pendientes de la evolución.

Hay mucho en juego en este momento para miles de personas que conforman la familia de KTM, y quizás pueda parecer hasta frío hablar de su departamento de competición y de cómo afectará al proyecto MotoGP toda esta situación.

Lo cierto es que hay pequeñas pinceladas que ya avanzaron los propios pilotos como Pedro Acosta tras el test de Misano en septiembre, en el que decían que habían reducido el ritmo. También se llegó a escuchar Red Bull se haría cargo del proyecto llegado el momento, pero no hay ninguna información oficial ni contrastada que hable del futuro del departamento de competición.

Ya desde los test de Misano la evolución es con menos velocidad de lo habitual

Hay que pensar que el proyecto de KTM en MotoGP es la culminación, la punta de lanza de KTM en competición, pero no hay que perder de vista que en cierto modo también es un negocio. Por un lado, recibe apoyo económico de los patrocinadores, por otro lo hace de los organizadores repartiendo parte de los derechos de imagen y una tercera parte es la manera en la que se relacionan con Tech3, un equipo satélite que de una manera u otra debería repercutir en lo que a ingresos se refiere.

Después está el apartado de Moto3 donde son proveedores de diferentes equipos y eso también supone unos ingresos que, en mayor o menor medida, deberían implicar un menor esfuerzo económico que saliera directamente de la marca. En resumidas cuentas: si las cosas estuvieran gestionadas de una manera lógica, el departamento de competición no dependería exclusivamente de la aportación que la empresa matriz pudiera hacer o no.

La crisis de KTM pone trabas a los proyectos de competición

¿Eso quiere decir que el proyecto de MotoGP de KTM no está en riesgo? No, ni mucho menos, pero es una manera de ir un paso más allá del razonamiento de “KTM está en crisis, el proyecto de MotoGP se cancelará”.

Obviamente, cuando la situación es tan crítica en la marca puede arrastrarlo, incluso de manera estética (como sucedió con Suzuki en MotoGP), quizás mantener el equipo de competición si las cosas no van bien empresarialmente puede dar una sensación de frivolidad.

Sin embargo, no hay que perder de vista como decíamos que además de competir son proveedores de muchos equipos de Moto3 además del Tech3 de MotoGP. A eso hay que sumarle que KTM tiene un contrato con MotoGP, por lo que sus plazas conllevan también unas responsabilidades.

El proceso de evolución se verá afectado

Aun así, lo que sí parece evidente es que no harán tanto esfuerzo por el momento en la evolución de sus motos, aunque no hay que pasar por alto que actualmente todo lo relativo a KTM en las carreras depende de una empresa independiente derivada de la matriz: KTM Racing GmbH. Esto quiere decir que llegado el momento se podrían aislar y, de hecho, hay informaciones que indican que esto podría suceder en fechas próximas.

En cualquier caso y lejos de sensacionalismos, hay que esperar las próximas noticias no solamente de KTM Racing sino de la empresa matriz donde están trabajando para dar la vuelta a una situación complicada, y que desde fuera no se podía prever hace poco más de un año.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído