La DGT tiene identificados 100 tramos de alto riesgo. Son tramos de unos 2 km cada uno, situados en carreteras secundarias, y que destacan por su alto grado de sinuosidad y elevada siniestralidad. Para advertir a los motoristas que atraviesan un tramo peligroso, la DGT lleva desde finales del año pasado instalando unos carteles a tal efecto, indicando que el tramo está controlado por drones y/o helicópteros. Además se advierte del número de fallecidos en los últimos cinco años.
Está clara que cuando un tramo es peligroso debido a el trazado, elementos viales (guardarraíles) u otro motivo subsanable, el mejor plan es reparar el problema. Pero también hay que reconocer que a veces es muy difícil, y ahí entra en juego nuestro respeto por las normas. Si tras una curva ciega hay un cruce, y el límite es de 40 km/h, respetando el riesgo es mínimo. Pasar esa curva a 80 km/h supone tener un accidente contra un coche que sale, que no puede saber que llegamos y lo peor, que el daño lo vamos a sufrir nosotros.

Los tramos de carretera más peligrosos para los motoristas
El tramo más peligroso de toda la red viaria (tanto para motoristas como automóviles) se encuentra en el Km. 245 de la N-2, en la provincia de Zaragoza, con un índice de peligrosidad que supera en 686 veces la media nacional. Respecto al tramo de carretera que contabiliza un mayor número de accidentes y víctimas, sigue siendo el Km. 12 de la A-55, a la altura de Mos, en Pontevedra, con 108 accidentes y 194 víctimas. Pero no aparece en el informe porque ha mejorado su índice de peligrosidad (mejorar no es eliminar).
A este punto le siguen los tramos de carretera situados en el kilómetro 0 de la autovía A-77a, en Alicante, con 100 accidentes y 128 víctimas, y el situado en el km. 17 de la autovía T-11, en Tarragona, con 95 accidentes y 155 víctimas.
Hablando ya de los 100 tramos más peligrosos para los motoristas, podéis descargar el documento con todos ellos en el siguiente enlace: