La gama Starship de PFMoto se expande con la llegada de dos nuevas versiones, Starship 4 y Starship 6. En cualquiera de los casos, la marca china recurre a la misma fórmula empleada en la variante inicial: Un motor V2 refrigerado por líquido se encarga de impulsar a una montura de concepto rutero, inspirada en las grandes touring actuales.
Echando la vista atrás deberíamos de remontarnos al verano de 2022 para situar en el radar a la marca y a esta gama Starship. Entonces PFMoto anunciaba su presentación oficial como marca para unas semanas después. Concretamente el 16 de agosto de aquella misma temporada.
Un scooter tipo ADV y una touring de imagen futurista serían los dos modelos con los que comenzaría su andadura comercial. Finalmente, sobre esta última lanzaron al mercado la denominada Starship 3, una montura dotada de un propulsor V2 de unos 300 cc y poco más de 30 CV de potencia.
Casi un año después ya se especulaba con la llegada de la Starship 6, como segunda versión en ampliar la nueva gama de modelos de la firma asiática, aunque no ha sido hasta hace apenas unos días cuando PFMoto ha mostrado la versión final en el conocido Salón de la Moto de Beijing.
Anteriormente, y bajo la denominación interna de Concept 6, la marca se ha dedicado a mostrar el proyecto por algunas de las ferias más importantes de Asia. Ahora, gracias a los compañeros de Motorrad Online ya tenemos las imágenes de la versión final de calle y conocemos los datos más relevantes del modelo.
PFMoto Starship 6 en detalle
Al igual que la Starship 2, esta nueva variante está equipada con un motor V2, aunque para la ocasión anuncia 573 cc. De él se extrae una potencia final de 55 CV y un par máximo declarado de 55 Nm. A priori pueden parecer cifras solventes para una montura de este tipo; sin embargo, la Starship 6 deberá tirar de 327 kg en orden de marcha, cifra que incluye el peso de su juego completo de maletas.
Otros datos técnicos significativos que se han dado a conocer son, por ejemplo, su altura al asiento, de tan solo 745 mm, y una distancia entre ejes de 1.616 mm. En la transmisión final se emplea una correa dentada, aunque esta podría ser sustituida por una cadena de manera opcional.
Estéticamente, nos recuerda de facto a la Honda Gold Wing, algo ya habitual en los modelos chinos desarrollados bajo el concepto de Gran Touring. El buen nivel de equipamiento también, ya que incluye numerosos elementos técnicos y de confort con los que mejorar la vida a bordo en cualquier tipo de recorrido. Esta Starship 6 cuenta con pantalla frontal regulable, un gran cuadro de instrumentos con conectividad bluetooth, sistema de audio o iluminación Full-LED.
La parte ciclo cumple sobradamente con el cometido de la moto gracias a disponer de horquilla invertida frontal, pinzas de freno radiales de 4 pistones en el eje delantero y un depósito de combustible capaz de albergar unos 22 litros de carburante, suficientes para otorgarnos una autonomía cercana a los 500 kilómetros. Todo ello por un precio en China en torno a los 5.800 euros al cambio
PFMoto Starship 4, la tercera en discordia
Por si esto fuera poco, la marca asiática ya prepara el lanzamiento de una tercera variante bajo la denominación comercial de Starship 4. Nuevamente, un motor V2 refrigerado por agua es el elemento central del conjunto, aunque en este caso la cilindrada se eleva hasta los 398 cc desde los 302 cc de la versión “3”.
También se incrementan las prestaciones con 40 CV de potencia declarada para un peso en orden de marcha de 229 kilogramos. La altura del asiento se reduce hasta los 695 mm, mientras que el nivel de equipamiento se mantiene en los niveles de su hermana menor.
30No hay precio oficial de esta última ni tampoco intención por parte de la marca, de momento, de comercializar su gama de modelos en Europa.