Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

La DGT aboga por eliminar los badenes en las ciudades

Con la llegada de los límites de 30 km/h, han perdido el sentido
Fotos: SMN
La DGT estudia eliminar los badenes en las ciudades. Con la llegada de las limitaciones a 30 km/h, este elemento deja de tener sentido a la hora de buscar ralentizar la circulación de forma puntual y localizada. No así los pasos de peatones elevados, que seguirán tal y como los conocemos,

La llegada de las zonas 30 en las ciudades, donde no se puede superar los 30 km/h, ha abierto la posibilidad de que desaparezcan los mal llamados badenes (que realmente son resaltos), y que tanto proliferan en las vías urbanas. Una buena noticia sin duda, aunque los pasos de peatones elevados no se verían afectados por esta medida.

Así lo ha declarado el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante un encuentro digital organizado por la DGT con motivo de la Semana Mundial de la Seguridad Vial:

En las calles 30 no tienen sentido los badenes, confiamos en que poco a poco veremos cómo desaparecen los badenes en estas calles de 30.

Posteriormente y tras las preguntas de los asistentes, Pere Navarro aclaró que los badenes están dirigidos a reducir la velocidad de los vehículos en un lugar puntual. Sin embargo, el límite e 30 km/h busca reducir la velocidad del tráfico en todo el casco urbano, minimizando con ello las posibilidades de accidente o en su defecto, las lesiones producidas en caso de atropello.

Resalto - Badén de caucho

Cabe señalar que debemos diferenciar entre los badenes y los pasos de peatones elevados. Los primeros son estas bandas en color amarillo y negro normalmente, de plástico, y de no demasiada longitud. Por su parte, los pasos de peatones elevados busca que el vehículos reduzca la velocidad al aproximarse a ellos. De esta forma, se “incentiva” al conductor y respetar la normativa en la que se indica claramente la preferencia del peatón sobre los vehículos.

En lo que nos atañe, que es en el uso de las motocicletas, bien es cierto que contamos con una ventaja: nos podemos levantar del asiento y con ello, permitir que los elementos mecánicos sufran menos estrés. Pero está claro que vehículos como los scooter, con un recorrido de suspensión limitado y ruedas pequeñas, el paso por los badenes ataca directamente la mecánica y el confort.

En el caso de las trail, preparadas para conducción fuera de carretera en muchos casos, no suponen un gran obstáculo y muchos usuarios “no cortan” al pasar por ellos. Es una práctica habitual y a veces, peligrosa, pues puestos de forma lógica (no todos están bien colocados), buscan reducir esa velocidad debido a una posible situación de peligro.

En última instancia, la decisión será de los Ayuntamientos a la hora de retirar dichos badenes o, por el contrario, dejarlos hasta que sea necesario su desmantelamiento por desgaste, asfaltado de la calle o deterioro.

Lo último

Lo más leído