Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Las nuevas multas de 2021: lo que la DGT sí pone en marcha

Más dureza con el móvil
Fotos: SMN/DGT
Aunque la DGT planea novedades durante el año 2021, ya hay algunas cosas que sí entran en vigor desde enero: habrá más dureza con el uso del móvil o no llevar casco.

Aunque han corrido rumores sobre algunas novedades para las motos, la realidad es que la DGT ni el Gobierno aún no las han aprobado como os recordamos hace poco. Pero el pasado día 10 de noviembre sí que se aprobaron una serie de medidas algunas de las cuales entran en vigor «ya» en enero, y otras lo harán dentro de unos meses la próxima primavera (en mayo, seis meses después de la publicación en BOE).

Entre las novedades que entran en vigor en enero destaca la mayor dureza con el uso del móvil al volante… Y decimos «al volante» porque no es algo corriente que nadie lo haga al manillar (en moto). Pero sí es algo que nos pone en riesgo muchas veces y por lo tanto damos la bienvenida a estos castigos y ojalá se persiga como debe. Ahora no habrá lugar a interpretación de si alguien está hablando o no: basta con que sujete el móvil con la mano dentro del coche para ser sancionado con 500 euros y 6 puntos del carnet. La única forma de llevar el móvil en coche será, para no ser multado, o guardado (y conectado por manos libres, que es lo suyo) o sujeto en un soporte fijo.

dgt_28_diciembre_1

La otra novedad que ya entra en vigor son las sanciones por no usar, o no hacerlo correctamente, los sistemas de seguridad pasiva. No llevar puesto (o llevarlo mal abrochado) el casco se castigará con 200 euros y 4 puntos (antes eran 3 puntos). Lo mismo  para quien vaya sin cinturón (o mal colocado) o quien lleve niños sin sillitas (o éstas no estén bien fijadas o no sean de su talla). Respecto de los patinetes y similares: «Se prohíbe circular por travesías, vías interurbanas y autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado con vehículos de movilidad personal. Asimismo, queda prohibida la circulación de estos vehículos en túneles urbanos«.

Por último cuidado quien tenga un detector (no avisador) de radar: a partir de ahora, «tenerlo» en el coche aunque esté desconectado nos costará 500 euros y 3 puntos del carnet. Eso incluye algunos avisadores con función de detección, a los que podías dejar desactivada esta última: sería como llevar un detector desconectado… y por lo tanto denunciable.

Se acabó usar patinetes por las aceras

En primavera, cambios de velocidad

A los seis meses de la aprobación y publicación de estas novedades entrarán en vigor nuevas limitaciones de velocidad. Lo más llamativo es que se elimina la posibilidad de superar en 20 km/h la limitación de una carretera convencional para poder adelantar. Según la DGT se hace «por igualarse con la UE» pero nuestro consejo aquí es claro: adelantar tiene riesgo, así que céntrate en realizar el adelantamiento ágilmente (en el menor tiempo posible) sin correr riesgos innecesarios.

También entrarán en vigor en mayo las nuevas limitaciones de velocidad en ciudad: 30 km/h en calles de un carril, y 20 km/h si además no hay separación con peatones («plataforma única» o sea sin aceras). En muchas ciudades esto no será una novedad (Madrid ya tiene más del 80 por ciento de calles así, por ejemplo) pero habrá que acostumbrarse a circular más despacio en el ambiente urbano, si no lo hacíamos ya por precaución.

Es posible que en los próximos meses se apruebe la posibilidad de circular por arcenes en caso de atasco, o la obligatoriedad de llevar guantes en moto fuera del ámbito urbano, pero eso ya será… más adelante. Aquí te hemos puesto las normas confirmadas y aprobadas que entran en vigor en 2021.

Relacionados

Lo último

Lo más leído