Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Motos de ensueño a la venta: Pulse Autocycle de 1985, vuelta al futuro

Fotos: Ebay
Somos unos adictos a todo lo que lleve motor y tenga similitud con una motocicleta, independientemente del número de ruedas. Y cuanto más extraño sea, mejor. Por eso nos ha encantado el Pulse Autocycle, sus formas aerodinámicas de avión y lo extraño del concepto. Te contamos su historia.

Queda claro desde un principio y en cuanto se le hecha un ojo de cerca al Pulse Autocycle que su diseño toma la inspiración en el de los aviones. Pero va todavía más allá es que en su genética se respira raíces aeronáuticas, sobre todo porque su diseñador fue Jim Bede, el mismo que creo los pequeños aviones BD-4 y BD-5, pensados para poder volar por poco dinero gracias a su configuración en forma de kit y pequeño tamaño que permitía guardarlo hasta en un garaje.

Si ya empezáis a peinar canas, recordaréis la película Octopussy de James Bond en el que Roger Moore pilota uno de estos pequeños BD-5 a reacción escapando de un misil y terminando su trayectoria en una gasolinera como si de un simple automóvil se tratara.

Jim Bede estuvo construyendo estos kits hasta 1975 cuando financieramente la empresa no pudo seguir adelante. Fue entonces cuando fundó Bede Design y de ella nació el que en un primer momento se conoció como el Litestar Autocycle. Tras fabricar el primer ejemplar de forma artesanal, el diseño fue vendido a la empresa Owossoro Motor Car Company con sede en Michigan.

En total Owossoro produjo 347 vehículos, los 21 primeros bajo el nombre de Litestars y el resto denominados ya Pulse. Con él nacía un nuevo tipo de vehículo, definido con el acrónimo GCRV (Ground Cruising Recreational Vehicle) traducido como vehículo recreativo de crucero terrestre. Este término acuña perfectamente el enfoque además de su sobrenombre, Autocycle, ya que el Pulse Autocycle es un híbrido entre un AUTOmóvil y una motorCYCLE.

Pulse Autocycle - trasera

El Pulse Autocycle cuenta con una estructura tubular de acero que se inspira en el fuselaje de un avión, incluyendo una zona para el piloto y pasajero que se cubre por una cúpula deslizante de igual forma que lo hace en la carlinga de un avión.

Aunque tiene cuatro ruedas, lo cierto es que es un vehículo de tres ruedas ya que nunca llegan a estar las cuatro tocando al mismo tiempo el suelo. Esto es debido a que las dos ruedas laterales están elevadas respecto al suelo varios centímetros por lo que en línea recta, el Pulse circula sobre sus dos ruedas principales mientras que en la curvas y dado que no se inclina, se apoya en la rueda exterior para estabilizar su giro.

Cuenta con amortiguación neumática detrás y una suspensión específica para la rueda delantera de 13” de coche. Las dos ruedas auxiliares son de 8”, similares a las que podemos encontrar en remolques de pequeño tamaño. Lógicamente con su tamaño, la eficiencia es máxima y su coeficiente aerodinámico es diez veces menor que el de una motocicleta normal.

Empezó utilizando un motor Honda de 450 cc y, posteriormente motores Yamaha de 400 cc. La últimas unidades llegaron a montar los motores de cilindros opuestos de las Honda Goldwing, lo que le permitía contar con una potencia superior a los 80 cv para un peso total de 450 kg. Aunque pueda parecer lo contrario, sus dimensiones no son demasiado compactas: 4,87 m de largo por 1,93 de ancho y 1,37 de alto. Para que nos hagamos una idea comparativa, sus dimensiones son muy similares a las de por ejemplo un Audi A6 aunque con 10 cm menos de altura.

Pulse Autocycle - interior

En el interior contaba con todas las comodidades de un coche y se conducía de la misma forma que un coche. Es decir, disponía de un volante, pedales y cambio manual de cinco marcha situado a la derecha. También cinturones de seguridad, aire acondicionado, calefacción, limpiaparabrisas, etc.

El Pulse Autocycle estuvo aproximadamente cinco años en producción y actualmente es muy difícil conseguir piezas de recambio para este tipo de vehículos aunque, como siempre, hay un grupo de entusiastas que intenta mantenerlo todo lo vivo que pueden y restaurar aquellos que se encuentran en mal estado.

Pulse Autocycle - Regreso al Futuro II

Al igual que el avión BD-5 fue protagonista de una película, el Pulse Autocycle lo hemos podido ver en algunas películas basadas en el futuro. Quizás la más conocida sea la de Regreso al Futuro II en la que hasta dos de estos vehículos (uno rojo y otro blanco) aparecen en segundo plano. También hace una pequeña aparición en Robocop así como en otras dos o tres películas más.

No son vehículos baratos cuando salen a la venta. Uno en perfectas condiciones supera con creces los 35.000 euros. Hace poco había uno a la venta en Ebay en condiciones de restauración y con motor de 400 cc así como un kilometraje inferior a los 10.000 km que se acabó vendiendo por poco más de 7.000 euros, todo un chollo.

El Puse Autocycle es tan de los Supersónicos que mola.

Morrillu
Morrillu
Cosecha 1977. Convertí un sueño en una pasión, y una pasión en una profesión. Me puedes encontrar juntando letras, aprendiendo mecánica o como monitor, y siempre disfrutando de lo que hago.

Lo último

Lo más leído