Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Mas detalles sobre el control de crucero de la nueva Yamaha Tracer 9

Se filtran algunas imágenes del registro de patentes

Fotos: Yamaha
La Yamaha Tracer 9 de nueva generación sigue suscitando revuelo entre todos aquellos que esperan con ansia la presentación del nuevo modelo 2023. Ahora hemos conocido nuevas imágenes de las patentes que la marca ha presentado para su registro. En ellas podemos observar algunos detalles técnicos más aclaratorios de cómo iría instalado el sistema de control de crucero adaptativo.

El pasado mes de julio se lograba cazar a una mula de pruebas de la nueva Yamaha Tracer 9 en plena acción. En aquellas fotografías se observaba que entre los cambios que podría presentar, está la llegada de un sistema de Control de Crucero Adaptativo (ACC). Ahora nuevas imágenes, esta vez pertenecientes a las patentes de registro, confirman esta teoría, ya que en ellas se ve claramente donde iría instalado el sistema de radar.

Hasta ahora, para poder adquirir una montura que equipe esta tecnología debemos desembolsar una tarifa cercana a los 20.000 euros. Solo modelos tope de gama de algunas marcas cuenta con este tipo de sistema. Entre ellas podemos destacar la KTM 1290 Super Adventure S, BMW R1250RT, Kawasaki Ninja H2 SX o la Ducati Multistrada V4. Por lo tanto, si la Tracer 9 2023 equipara un ACC, estaríamos hablando que sería la primera motocicleta del mercado en montar esta equipación con una tarifa muy inferior a las que ya lo hacen.

Imágenes de patente del CCA de la nueva Yamaha Tracer 9

Volviendo a las imágenes que hemos conocido por los compañeros de Bennetts, se ve claramente como la caja del radar quedaría integrada entre los dos faros delanteros. Esta unidad parece la misma que ya emplean Ducati, BMW, KTM y Kawasaki. Hablamos de un sistema obra de Bosch, especialista en este tipo de tecnologías que extrapola su experiencia a otros elementos como el ABS o la IMU. De hecho, un equipo de radar muy similar (el de las motos debe tener en cuenta la inclinación a la hora de monitorear la carretera), se emplea en muchos automóviles actuales, lo que da un plus de seguridad en cuanto a su contrastada eficacia.

El lugar elegido para ser instalado está bien pensado, ya que Yamaha ha creado una especie de plataforma para que repose la caja de radar. Esta quedaría cubierta con una capa de plástico fino que no impedirá que pasen las ondas electromagnéticas. De igual forma, este sistema le servirá a la Tracer 9 2023 para incluir posiblemente otros adelantos como el de frenada de emergencia en caso de no mantener la distancia con el vehículo precedente.

Imágenes de patente del CCA de la nueva Yamaha Tracer 9

Curiosamente, en la actualidad solamente Kawasaki tiene cubierta la unidad de radar. Las demás marcas ya citadas, que también emplean este sistema, optan por dejarlos a la vista por el mero hecho de que colocar elementos delante de este puede producir interferencias que afecten en la misma eficiencia del sistema. En los automóviles pasa igual, y hay marcas que los cubren y otros no. Las fotografías de la patente de Yamaha muestran un panel de plástico similar al que se emplea en la Kawasaki Ninja H2 SX, que además de ocultar la propia instalación, también la protege de posibles impactos, o las inclemencias meteorológicas, por ejemplo.

Se nota que Yamaha lleva trabajando tiempo en este nuevo sistema y es muy probable que podamos ver la presentación de la nueva Yamaha Tracer 9 en no mucho tiempo, junto a otras novedades de la marca. Respecto al precio, incluso superando la tarifa oficial actual de cualquiera de sus versiones, quedaría muy por debajo de aquellos modelos que por el momento tienen la exclusiva de este tipo de sistemas. Tocará esperar.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído