La Yamaha R15 es la puerta de entrada a la serie R de la marca japonesa en la India. Y, aunque este modelo de 155 cc no está disponible en nuestro mercado (sí lo está la R125), ha logrado consolidarse como un auténtico ícono en el país más poblado del mundo. Nacida en el 2008, y con más de 17 años de trayectoria, la marca ha anunciado el hito de haber superado el millón de unidades vendidas. Su éxito es innegable, especialmente para una motocicleta deportiva en esa zona del mundo.
ndia Yamaha Motor (IYM) ha celebrado la producción de más de un millón de unidades de la R15 en su planta de Surajpur. Sus números lo atestiguan, desde su debut este modelo ha mantenido un ritmo de ventas constante, con el 90 % de las unidades comercializadas dentro de la India y el resto, destinado a la exportación.
- Amplía información: Yamaha Super Ténéré Chesterfield Edition by BIKE Factory: Tributo al Dakar clásico
Así es la historia de la R15 de Yamaha
A lo largo de los años, la R15 ha experimentado cuatro evoluciones clave. La versión original de 2008 introdujo un motor refrigerado por líquido y el chasis Deltabox. En 2011, la V2.0 incorporó un basculante de aluminio, mientras que, en 2018, la V3 trajo consigo un motor de 155 cc con tecnología VVA y un embrague antirrebote. Finalmente, la actual V4, lanzada en 2021, elevó el nivel al añadir, además, control de tracción y un sistema de cambio rápido.
Su motor monocilíndrico Yamaha LC4V SOHC FI de 155 cc con VVA, cuenta con inyección de combustible con árbol de levas en cabeza único refrigerado por líquido, que ofrece una potencia máxima de 13,5 kW (18,4 cv) a 10.000 rpm y un par máximo de 14,2 Nm a 7.500 rpm.
Según Itaru Otani, presidente de India Yamaha Motor Group of Companies, «la R15 representa el ADN de competición de Yamaha, combinando tecnología avanzada, un diseño emocionante y un rendimiento sobresaliente«. Además, el Sr. Otani destacó que cada nueva versión ha mejorado la experiencia de conducción, consolidando a la R15 como la opción predilecta para los jóvenes entusiastas. También expresó su agradecimiento a los clientes y empleados, reconociendo su papel fundamental en el logro de este hito.
Sin duda, El éxito de la R15 no solo refuerza la presencia de Yamaha en el segmento deportivo de la India, sino que también posiciona a IYM como un centro clave de exportación para la marca. Desde su llegada al país en 1985, Yamaha ha pasado por diversas etapas en el mercado.
Durante finales de los 80 y principios de los 90, modelos icónicos como la RX100, con más de 1,6 millones de unidades vendidas, le otorgaron una posición dominante en el segmento de alto rendimiento. Sin embargo, con el auge de las motocicletas de bajo consumo en los años 90, su cuota de mercado disminuyó frente a competidores como Hero, Bajaj Auto y TVS.
- Amplía información: Yamaha apuesta fuerte por el WSBK: nueva imagen y cinco campeones para asaltar el título
Actualmente, Yamaha posee alrededor del 4 % del mercado de dos ruedas en la India, muy por debajo del 15 % que alcanzó en su mejor momento en los 90. La compañía ha reenfocado su estrategia hacia motocicletas y scooters de gama premium, compitiendo en el segmento deportivo con marcas como KTM y Honda, mientras mantiene una presencia limitada en el mercado masivo.
Como todos sabemos, la serie R es el estandarte global de Yamaha en el mundo de las motocicletas deportivas, abarcando desde la R125 que se comercializa aquí, pasando por la citada R15 y hasta la icónica R1 (a punto de extinguirse, por cierto).
En mercados como la India, donde las motocicletas de gran cilindrada se enfrentan a enormes barreras económicas, regulatorias y estructurales del país, la R15 juega un rol crucial al ofrecer un diseño y desempeño inspirados en sus hermanas mayores, pero en un paquete accesible para el usuario local.
Mientras que en otros países modelos como la R3 y la R6 tienen mayor protagonismo, en la India la R15 se posiciona como un pilar estratégico dentro del segmento premium de motocicletas de menos de 200 cc. Sin duda, es otro mundo en todo. Pero, eso sí, haciendo motos de pequeña cilindrada, o acceso, los indios son “posiblemente” los mejores del mundo. Los muchos millones de motos circulando a diario por esas carreteras así lo atestiguan.
- Échale un ojo: Yamaha pone en forma sus WR250F y WR450F para 2025