Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Olvida dar de baja y quedarte tu moto vieja, porque tendrás que llevarla al desguace

La Unión Europea incluye las motos en la ley sobre el reciclaje de vehículos

Los vehículos de dos y tres ruedas entrarán finalmente en la normativa de vehículos fuera de uso, por lo que todas tendrán que pasar por un desguace. Con ello se busca generar menos residuos, fomentar el reciclaje y, de paso, crear nuevas normativas para el futuro.

La Unión Europea sigue con su cruzada de querer salvar el mundo sin tener en cuenta si el resto del mundo presta atención. Por eso no es de extrañar que ,en lugar de buscar que la industria automotriz se fortalezca frente a otras alternativas, se sigan poniendo nuevas normativas.

Una de ellas es la futura regulación de reciclaje de vehículos, que lleva un par de años trabajándose en la Comisión Europea y que en el último, cambio además de a coches y furgonetas también afectará a vehículos de dos y tres ruedas, incluyendo las motos que hasta ahora estaban fuera, y también camiones y autobuses.

El caso es que este nuevo reglamento, aun en proceso de aprobación final, obligará a los fabricantes a cumplir con requisitos específicos en cuanto a reciclaje, trazabilidad y uso de materiales reciclados. Además, se establecerán normas comunes para el desmantelamiento y tratamiento de las motos al final de su vida útil.

La idea es que se puedan reciclar las motos para no necesitar nuevas materias primas
La idea es que se puedan reciclar las motos para no necesitar nuevas materias primas

Nadie discute que una buena gestión de residuos es fundamental, pero los nuevos cambios que se prevén van más lejos y afectan no solamente a los vehículos en el final de su vida, sino que impondría condicionantes a los nuevos.

Entre las nuevas medidas, los fabricantes deberán incluir al menos un 15 % de plásticos reciclados en los vehículos nuevos en un plazo de seis años. El objetivo sube a 20 % en ocho años y 25 % en diez años. Una medida que busca reducir la dependencia de materias primas importadas, y lo que definen como fomentar una economía circular real.

Todas las motos deberán acabar en el desguace

Además, las motos deberán entregarse en centros de desguace autorizados, igual que los coches, garantizando así una trazabilidad adecuada de los residuos y un tratamiento responsable.

En países como Francia ya se habían adelantado con la creación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (REP), que obliga a los fabricantes a hacerse cargo de la gestión del residuo que generan sus productos. Ahora, esta filosofía se aplicará a todo el ámbito europeo.

El proceso obligaría por ley a que todas las motos en Europa acaben en el desguace
El proceso obligaría por ley a que todas las motos en Europa acaben en el desguace

Todavía queda el paso del Parlamento Europeo, que debe adoptar su posición para negociar con el Consejo, pero todo apunta a que la aprobación definitiva llegará pronto, lo que falta por saber es, una vez aprobado, de qué manera se gestiona todo y cómo afecta al precio final de la moto.

Y, también, teniendo en cuenta los grandes problemas que ha habido, por ejemplo, con los “cementerios de neumáticos” a pesar de pagar una tasa, si esto se repetirá. Porque una cosa es regular y otra cosa es asegurarse de que las normas las cumplan todos.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído