Si a nivel deportivo, lo más destacado para los intereses de Kawasaki pasaba por el segundo puesto logrado este año gracias al trío Rea-Lowes-Haslam tras dos ediciones canceladas por la pandemia (ganadores en 2019), a nivel corporativo destaparon dos de sus proyectos más trabajados en los últimos años: sus motos con tecnología híbrida y eléctrica.
Las primeras noticias sobre las «Kawasaki ecológicas» llegaron hace tres años, primero con la eléctrica y más tarde con la híbrida. En EICMA 2019, los japoneses ya nos enseñaron su primer prototipo de moto eléctrica con batería extraíble y caja de cambio convencional. En este sentido, también cabe recordar que los de Akashi han acordado junto a sus tres rivales japonesas el desarrollo conjunto de modelos eléctricos de cara al futuro para minimizar costes.
Volviendo a las dos motos vistas en Suzuka y, a tenor de las fotos, llama la atención su apuesta por la deportividad en formato naked-eléctrico (base Z400) y supersport-híbrido (similar a la Ninja 400), bajo las siglas EV y HEV, respectivamente. La transmisión por cadena y el cambio automático son otros detalles, al contrario que el antiguo proto Endeavor, que montaba cambio manual de 4 velocidades. Suponemos que el sistema de frenada regenerativa para recargar batería en marcha sigue operativo.
Otro dato curioso de la HEV es su sobredimensionada distancia entre ejes, posiblemente, necesaria para alojar unas baterías de mayor capacidad que aumenten la autonomía. También se deja ver el chasis multitubular de acero, una configuración ideal para refrigerar mejor el calor producido por las mismas, abrazando un motor bicilíndrico en paralelo.
Kawasaki no ha declarado si estas motos llegarán a los concesionarios en el futuro pero queda claro que el futuro de las dos ruedas pasa por la desaparición de los modelos 100% combustión.
鈴鹿8耐の前夜祭を、突然カワサキの電動バイクとハイブリッドモデルが駆け抜けました! Zとニンジャ??#鈴鹿8耐 pic.twitter.com/hxVvVkRoke
— webオートバイ (@webautoby) August 6, 2022