Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

MV Agusta quiere vender más motos, y tienen muy claro la forma de conseguirlo

Hubert Trunkenpolz, presidente de la marca, habla sobre el momento actual de la marca

Fotos: MV Agusta
En una reciente entrevista al actual presidente y CEO de MV Agusta, Hubert Trunkenpolz, este ha comentado los planes futuros de la compañía después de que Pierer Mobility se convirtiera recientemente en su mayor accionista.

El pasado mes de marzo Pierer Mobility se convertía en accionista mayoritario de MV Agusta, adquiriendo el 50,1% del accionariado de la firma italiana. Ya en noviembre de 2022 el grupo austriaco lograba hacerse con el 25,1% de la firma transalpina y a pesar de la negativa de Timur Sardarov, que en ese momento era el propietario mayoritario de MV Agusta con el 74,9% de las acciones, la marca de Varese ha pasado a estar bajo el control de la compañía naranja.

Ahora los compañeros de Motociclismo Italia han podido hablar largo y tendido con el actual Presidente y CEO de MV Agusta, Hubert Trunkenpolz. Este ha expuesto abiertamente las vicisitudes a las que enfrenta la firma transalpina, y cuáles son las soluciones a corto y medio plazo para que esta logre ser rentable, a la par de competitiva. Todo ello sin perder ese halo de exclusividad al que siempre ha estado asociada.

MV Agusta y sus planes de futuro: "Duplicar la producción como principal objetivo"

MV Agusta tiene que duplicar el volumen el año que viene y llegar a 10.000 unidades

Sin duda, el pilar principal en el que se debe sustentar MV Agusta en los próximos años es en lograr incrementar el número de unidades vendidas por temporada. Actualmente, la marca ronda los 5.000 ejemplares comercializados por temporada, asunto sobre el que Trunkenpolz ha sido claro:

“En primer lugar, hay que considerar que MV Agusta es muy especial en el mercado. MV nunca será una marca de grandes números. Pero lo que se está construyendo ahora es ciertamente muy poco. Así que tenemos que duplicar el volumen el año que viene y llegar a 10.000 unidades, incluso si tenemos una capacidad de producción de 13.000 a 14.000 unidades. Llevará tiempo llegar a estas últimas cifras, pero no creo que la marca MV, que es muy premium, sino de lujo, pueda vender más que esta cantidad.”

El peso de Trunkenpolz dentro del grupo austriaco es verdaderamente reseñable. Solo debemos apuntar un dato: La T que encabeza su apellido es la misma que conforma el nombre de KTM. Junto con Stefan Pierer se le puede considerar como el mandamás de la compañía, por lo que sus decisiones sobre MV Agusta en los próximos meses y años serán de vital importancia.

MV Agusta y sus planes de futuro: "Duplicar la producción como principal objetivo"

De nuevo, y refiriéndose a las cifras anuales de venta, Trunkenpolz matiza sobres estos datos y la capacidad de MV Agusta en el mercado: “MV Agusta no es una marca que requiera grandes volúmenes de producción, no está en los planes tener 50 o 100.000 MV, el mercado no es lo suficientemente grande para estas cifras. Repito: nuestro objetivo ahora es 10.000 motocicletas al año.”

Es consciente que estar por encima de esas cifras es casi una utopía, ya que como el mismo argumenta: “Para tener incluso 15.000 piezas hay que volver a hacer cuentas, pero ¿cuántas motos se pueden vender, que cuesten entre 30.000 y 50.000 euros? ¿Está la gente dispuesta a pagar este dinero? Tenemos que afrontar la realidad y luego tenemos que volver a crear un mercado que quiera tener una MV Agusta.”

Por otro lado, es consciente de que hay que invertir grandes sumas de dinero para actualizar a estructura de MV Agusta, sobre todo en los departamentos de I + D. Para ello aprovecharan los recursos que les brinda KTM y sobre esto reconoce que: “Ya existe una buena colaboración entre el departamento de I+D de MV Agusta en Italia y el de KTM en Austria: el primer proyecto en el que ambos equipos están trabajando estrechamente es el motor tricilíndrico de 950 cc”.

MV Agusta y sus planes de futuro: "Duplicar la producción como principal objetivo"

Sin embargo, cuando es preguntado por la posible correlación de la marca italiana con CFMoto por los vínculos de esta última con KTM, en relación con el motor tricilíndrico que presentó la marca asiática en EICMA 2023, Trunkenpolz sentencia que: “No hay nada que los una. Es un proyecto exclusivamente chino. No tiene nada que ver con un MV de tres cilindros. Para las motos italianas hablamos de prestaciones extremas, y nuestro motor, en sus cilindradas, es el tricilíndrico «más fuerte del mercado.”

Algunos aspectos realmente interesantes de esta entrevista están relacionados con la opinión por parte de la cúpula directiva de KTM (Stefan Pierer) con respecto a los nuevos modelos de MV Agusta, en especial de la Enduro Veloce. Aquí el CEO de la marca italiana no deja lugar a dudas: “La Superveloce, la Brutale, la Dragster y motocicletas de edición limitada como la Brutale 1000 Assen, seguramente son 100% MV Agusta. La Enduro Veloce y el LXP dedicado a Edi Orioli están en el medio (probablemente se refiere a algo así como los SUV de Porsche y Lamborghini).”

Uno de los temas que están sobre la mesa con relación a la nueva etapa de MV Agusta es si podremos volver a ver una de las motos de Varese en la parrilla de MotoGP. Sobre este tema, Trunkenpolz afirma que: “Por supuesto, tenemos que volver a correr. Entonces sí. Un nuevo reglamento para MotoGP llegará en 2027. Habrá nuevas regulaciones para los motores, podría ser el año adecuado para volver a ver una MV Agusta en este campeonato.”

MV Agusta y sus planes de futuro: "Duplicar la producción como principal objetivo"

Además, adelanta que esta posibilidad pasa por compartir la tecnología que actualmente se desarrolla en los equipos KTM y GASGAS de MotoGP: “No desarrollaremos un motor solo para KTM o solo para MV Agusta. Nuestro objetivo es tener el mejor motor para MotoGP y este motor seguramente será compartido entre las dos marcas. El motor V4 es el mejor concepto para esta categoría… No hay por qué gastar 50 millones de euros, con el riesgo de no acabar ni siquiera entre los diez primeros. Así que estoy 100% seguro de que el motor será el mismo para KTM y MV, pero el resto de la moto será diferente.”

Por último los compañeros de Motociclismos le preguntan abiertamente a Trunkenpolz sobre posibles alianzas estratégicas con Bajaj y CFMoto en sus países de origen a lo que este responde: “los departamentos de marketing y desarrollo de los distribuidores, por supuesto, permanecen aquí en Varese, pero colaborando con colegas de nuestro grupo. Y aprovechando las oportunidades que este intercambio puede brindar. Personalmente, no veo ninguna MV Agusta montada en China o India, francamente, no pienso en ello.”

Esto último es curioso teniendo en cuenta las filtraciones sobre la próxima SRK 921 SV, la Superveloce «made in China», que ya prepara QJMotor, un calco de la deportiva italiana. Podemos deducir que la montura china no hará falta que luzca los logos de MV Agusta, aunque en términos generales estemos hablando casi de la misma moto, técnica y conceptualmente hablando.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído