Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

La relación entre el milagro de los Andes y el mundo de las motos que no conocías

Uno de los supervivientes triunfó en el mundo de las dos ruedas: “el deseo de ganar”
Fotos: SMN
Un superviviente de la tragedia de los Andes, tratada últimamente en la película La Sociedad de la nieve de J.A. Bayona, fue Campeón de Motocross en su país de origen. Esta es la historia de Fernando “Nando” Parrado. Uno de los integrantes del trágico equipo de rugby uruguayo.

Como todos ya sabréis, la tragedia de los Andes fue el accidente y supervivencia posterior del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, ocurrido el viernes 13 de octubre de 1972, cuando el Fairchild FH-227D, un vuelo chárter que el día anterior había partido de Montevideo, Uruguay, con destino a Santiago, Chile, se estrelló en la cordillera de los Andes.

El accidente y la supervivencia posterior se conocieron como tragedia de los Andes y milagro de los Andes, respectivamente. Y, este hecho ha sido objetivo de sendas producciones cinematográficas, como todos bien sabéis. Por un lado, la primera, “Viven” (1993). Y, por otro, la última obra de J.A. Bayona, “La sociedad de la nieve” (2023).

En medio de esta dolorosa historia, se encontraba Fernando «Nando» Parrado, nacido en Montevideo el 9 de diciembre de 1949, uno de los 16 supervivientes de aquel fatídico accidente en las montañas.

La realidad del milagro de los Andes

En la realidad, Fernando “Nando” Parrado, después de estar dos meses atrapado en la nieve de las montañas con otros sobrevivientes, él y Roberto Canessa escalaron a través de las cumbres sin ningún tipo de equipamiento y en un viaje de casi diez días, hasta que encontraron ayuda.

Fernando Nando Parrado

Sin embargo, lo que os queremos contar, en esta ocasión, no es sobre la tragedia, milagro, detalles, etc. Lo que realmente capturó nuestra atención fue el impresionante logro de Nando después del accidente en los Andes.

Ni corto ni perezoso, 3 años después, Parrado ganó una de las competiciones de motocross más importantes en Uruguay, su país, “El Motocross de las Américas«.

Fernando Nando Parrado

«El 25 de mayo de 1975 marcó una fecha memorable en la historia del motocross en Uruguay«, recuerda Parrado. «Aún hoy, después de tantas décadas, nunca se ha visto una carrera de esta calidad, con pilotos sudamericanos de ese nivel y una multitud de más de 7.000 personas que llenaron el predio de Carrasco. La carrera fue organizada por el Veloz Moto Club, bajo la dirección de Luis Modesto Soler, quien introdujo el motocross en nuestro país a través de la importación de varias motos especializadas entre 1973 y 1974. La categoría de la carrera era para motos de 250 cc y participaron diversas marcas, incluyendo Yamaha, Suzuki, Maico, CZ, Bultaco y Honda«.

Fernando Nando Parrado

La prueba destacó por las difíciles condiciones debido a las fuertes lluvias del sábado. Nuestro protagonista, Nando, supo sacar provecho de esta situación. Como él mismo recuerdas. «A pesar de no haber ganado ninguna de las mangas, logré sumar puntos en todas ellas y superar al campeón chileno Kurt Horta por un solo punto. Tengo recuerdos imborrables de mi padre y mis amigos celebrando al finalizar la carrera«.

Nando, continúa. «Al principio, mi objetivo era estar entre los diez primeros, lo cual me habría hecho feliz, pero al final terminé ganando la carrera de motocross más importante del país. Esa experiencia me enseñó valiosas lecciones, pero la más importante de todas fue que, en cualquier competencia posterior, ya sea en automovilismo, motociclismo o motos de agua, siempre competiría con el deseo de ganar«.

Fernando Nando Parrado

Lo último

Lo más leído