Tras la Junta General Anual de Pierer Mobility, que se celebrará el próximo 23 de junio de 2025, tres directivos abandonarán oficialmente sus cargos en la empresa austriaca. Se trata de, Stephan Zöchling, presidente del consejo de administración y figura con una amplia trayectoria en la industria; Rajiv Bajaj, vicepresidente y CEO de Bajaj Auto y, por último, Friedrich Roithner, miembro vinculado estrechamente a la gestión financiera del grupo.
La compañía ha calificado esta reestructuración como una “realineación estratégica”, un eufemismo que, en el fondo, refleja los profundos ajustes estructurales derivados de los recientes problemas financieros y del progresivo cambio de poder dentro del grupo.
- Amplía informacción: KTM encuentra su salvación en India: Bajaj Auto se convierte en su salvavidas financiero
El anuncio llega meses después de que KTM sorteara una grave crisis de deuda cifrada en 2.250 millones de euros, que puso en serio peligro la continuidad de la empresa. La situación se “resolvió” a principios de este año gracias a una inyección de capital de 600 millones de euros procedente de Bajaj, que actuó como salvavidas financiero en un momento límite.
Sin embargo, el coste humano y operativo ha sido muy alto. De hecho, más de 1.850 empleados perdieron su trabajo como parte del proceso de ajuste. Ahora, con el panorama más estable (al menos temporalmente), Pierer Mobility ha propuesto la incorporación de tres nuevos miembros al consejo de administración. Dinesh Thapar, director financiero de Bajaj Auto. Ernst Chalupsky, experto en derecho corporativo y, por último, Ewald Oberhammer, un afamado jurista con amplia experiencia.
- No te pierdas: KTM AG a las puertas de la salvación económica gracias a una nueva inyección de capital
La llegada de Dinesh Thapar es especialmente importante, ya que refuerza la presencia de Bajaj en la toma de decisiones estratégicas de KTM. De hecho, este movimiento se interpreta como un paso más hacia la integración operativa de ambas empresas, con un posible mayor control de los procesos desde India, donde ya se produce una parte sustancial de la gama de modelos de baja y media cilindrada de KTM.
Como todos sabemos, la relación entre KTM y Bajaj no es nueva. El fabricante indio adquirió un 14,5% de las acciones en 2007, como parte de una estrategia de diversificación internacional. Desde entonces, su participación ha ido en aumento: 38% en 2013, 48% en 2021, y actualmente, tras los últimos ajustes financieros, se estima que los indios ya controlan más del 50% del capital.
Estos cambios no solo le permiten a los indios influir directamente en la toma de decisiones corporativas, sino que también obtendrán da capacidad para definir la hoja de ruta de KTM en mercados emergentes, optimizar la producción a través de sinergias industriales y expandir su alcance comercial a nivel global.