Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Se acaban las ayudas para la moto eléctrica en los Países Bajos. Pagarán los mismos impuestos que las de gasolina

Desde el 1 de enero se suprimen las exenciones y ayudas estatales para su compra

Parece cada vez más claro que la "movilidad sostenible" no convence al gobierno de Pises Bajos. Este ha anunciado que, desde el pasado 1 de enero, se eliminan las exenciones y ayudas al sector de la moto eléctrica en el país. Analizamos estas medidas y el porqué de las mismas.

La moto eléctrica no pasa por su mejor momento. A decir verdad, el sector EV parece que se descuajaringa por completo en Europa. Fundamentalmente por una razón básica en todo este asunto: la falta de sentido común. Decía Voltaire que “el sentido común es el menos común de los sentidos” y nosotros no nos cansamos de demostrar, una y otra vez, que es así.

Concretamente nuestros políticos, que han pasado prácticamente de obligar a la población a comprar un eléctrico (y si no preguntarles a cualquier persona que viva en una gran ciudad), a retirar todas las ayudas y exenciones a este sector, como es el caso del gobierno holandés. Parece que la moto eléctrica ya no es tan importante, no si hay que estar financiando su compra con el dinero de todos.

La "Religión Verde" parece que abandona Países Bajos. La moto eléctrica pagará los mismos impuestos que las de gasolina

La moto eléctrica en serio peligro en Europa

Y a decir verdad es algo totalmente comprensible, teniendo en cuenta que esos impuestos que dejan de pagar unos por la compra de una moto eléctrica, los tienen que pagar el resto de la ciudadanía de cualquier otra forma. O alguien había creído que ese dinero lo entrega a cuenta el BCE porque sí. Así que ahora, todas esas marcas a las que se les prometieron ventajas fiscales frente al sector tradicional de toda la vida, se están yendo literalmente al garete.

Básicamente, porque se están quedando sin financiación o sus inversores huyen directamente temiéndose lo peor. Y probablemente esto último, lo peor, está por venir, ya sea en el segmento de la moto eléctrica, como en cualquier otro relacionado con los vehículos enchufables. Algo que no es nuevo, por otro lado, y que lleva sonando desde hace varios años como una posibilidad que podía llegar a convertirse en una realidad.

Ya en 2022 Jeremy Hunt, ministro del interior del gobierno del Reino Unido, anunciaba que todos los vehículos eléctricos estarían sujetos a un impuesto de circulación a partir de la primavera de 2025. Por su parte, Suiza también se planteaba por esas mismas fechas un impuesto por kilómetro a los eléctricos. Pero que nadie se equivoque, aquí no importa la ecología, el medio ambiente o la salud de todos y cada uno de nosotros.

La "Religión Verde" parece que abandona Países Bajos. La moto eléctrica pagará los mismos impuestos que las de gasolina

El tema nuclear del asunto es la caída en la recaudación de impuestos en diferentes ámbitos, y es por ello que deben buscar nuevas fuentes de financiación. El colosal coste de los estados es cada vez más difícil de mantener y la única solución que encuentran los gobiernos de turno, incluido el de Países Bajos, es la de exprimir el bolsillo del contribuyente como nunca antes había sucedido.

Por eso ahora comprar una moto eléctrica en este país supondrá un incremento muy notable respecto al que se pagaba hasta el pasado 2024, ya que se ha suprimido la exención del BPM, (impuesto de adquisición de vehículos nuevos calculado en función de las emisiones que estos emiten). Concretamente y como explican desde The Pack:

La "Religión Verde" parece que abandona Países Bajos. La moto eléctrica pagará los mismos impuestos que las de gasolina

“Un coche de empresa que no emite CO₂ no está sujeto al impuesto BPM, mientras que un turismo que no emite CO₂ paga una cantidad fija de 667 €. Por el contrario, una motocicleta eléctrica paga un impuesto BPM del 19,4 % del precio de catálogo (menos 210 €), independientemente de sus emisiones. Para un precio de catálogo de 25.000 €, esto supone un impuesto BPM siete veces superior al de otras categorías de vehículos.”

Y continúa: “A partir del 1 de enero de 2025, la Yamaha Tracer mantendrá su precio de venta al público de 16.299 €. Por otro lado, la Energica Experia verá un aumento significativo de precio, pasando de 30.451,80 € en 2024 a 35.010 € en 2025. Este aumento de 4.559 € se debe únicamente a un aumento en el impuesto de adquisición de vehículos (BPM).”

Esto se traduce en que el mercado de la moto eléctrica en Países Bajos, muy probablemente, implosione este mismo año, llevándose por delante a muchas de las marcas que operan actualmente en el país.

Ya hemos visto en este 2024 como firmas del sector como Fuell, Energica, Cake o Arc Motorcycles se han declarado en quiebra y la tendencia, según parece, va a seguir por ese mismo camino en este 2025 para otras firmas relevantes del sector.

Luar Guerbio
Luar Guerbio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído