La formación de jóvenes promesas dentro del sector de las dos ruedas es algo que preocupa a marcas como Harley-Davidson. Es por ello que en colaboración con Build Moto, han creado un programa de trabajo donde alumnos de secundaria tienen la oportunidad de aprender habilidades técnicas que incluyen diseño, soldadura, fabricación, reparación, mecanizado, medios y más a través de la fabricación de motocicletas.
Build Moto como plataforma del proyecto
Tal y como detallan en la web oficial de Build Moto, este programa comenzó con una idea: enseñar habilidades tecnológicas a estudiantes de secundaria mediante la construcción de motocicletas. La idea cuenta con equipos de estudiantes de secundaria asistidos por mentores y miembros del cuerpo docente. Por otro lado, está Harley-Davidson que lleva varios años donando XG500 a todos los equipos del programa y ofreciendo apoyo y mentores de capacitación técnica en todo momento.
Shanna Beanan, gerente del programa STEAM de Harley-Davidson, comenta: “Nuestra participación en Build Moto representa nuestro compromiso con el aprendizaje de STEAM y con ayudar a enseñar a la próxima generación de diseñadores, ingenieros y expertos en oficios. Trabajar con estudiantes de secundaria que están capacitados para crear una motocicleta que esté lista para la carrera es realmente gratificante.”
Concluye: “Es emocionante ver cómo aumenta su confianza durante la construcción y mostrar lo que han aprendido como equipo de boxes el día de la carrera y en un desafío de habilidades.” Los últimos en unirse a este exitoso programa de Build Moto son los alumnos del Tomahawk Hatchet Choppers, tal y como relatan los compañeros de Ride Apart. En este proyecto participan personas como Jim Brown, mentor y empleado de Harley-Davidson, que comenta:
“Llamé a Build Moto y me comuniqué con ellos y les dije: Noté que todos sus equipos están en Milwaukee, estamos aquí en Tomahawk, ¿podemos tener un equipo?” La cercanía de ambas entidades y el interés mostrado por estos últimos en poder formar parte del programa de Build Moto hizo que pronto recibieran su XG500 en la que actualmente ya trabajan. La idea es convertirla en toda una Flat Tracker con la que poder pilotar de manera legal en la vía pública.
Makayla Schiltz, estudiante de último año de Tomahawk HS, agrega: “Soldadura, fabricación, reparación y diseño. Esa es una de las cosas principales en las que hemos estado trabajando y en las que seguimos trabajando. Ser estudiante de último año, poder dejarles esto a los estudiantes más jóvenes, es una experiencia genial… Es una oportunidad única en la vida. Es posible que nunca más vuelvas a tener esta oportunidad.”
Está claro que Harley sabe que, junto a Build Moto, está logrando formar a jóvenes promesas de la industria del motor. Si a todo ello le sumamos que tanto la marca como la fundación se encuentran ubicadas en la legendaria ciudad de Milwaukee, a buen seguro el resultado final de esta formación será cuanto menos interesante y verdaderamente instructivo.