Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Honda HRC parece preparada para la batalla del WSBK 2025

Lecuona, Vierge y sus CBR1000RR-R van a por nota

Fotos: WSBK
El WSBK 2025 está a punto de empezar y uno de los últimos equipos en mostrar sus decoraciones y comentar sus objetivos ha sido el Honda HRC de los españoles Iker Lecuona y Xavi Vierge.

Parece, al menos por lo que estamos viendo este invierno, que Honda HRC está viviendo un resurgir en competición. Y no solamente en MotoGP, porque el equipo que luchará por el WSBK 2025 también ha mostrado sus cartas. Con un Iker Lecuona que se fracturó una costilla en pretemporada, Xavi Vierge ha llevado el peso del equipo en los test, y las sensaciones han sido bastante positivas en términos generales.

Aunque los test son test, al igual que sucede con Yamaha, parece que Honda HRC está más cerca de lo que estuvo en los arranques de temporadas previas, y que la Honda CBR1000RR-R ha recibido los cambios necesarios para ser lo competitiva que todo el mundo espera. Hay nuevas suspensiones, ahora Öhlins, nuevo jefe técnico para Vierge (Tetsuya Sasaki), y otros muchos pequeños cambios que están dando sus frutos y que hacen que el equipo sea optimista.

Las CBR han recibido mejoras importantes
Las CBR han recibido mejoras importantes

El objetivo para el WSBK 2025 pasa por luchar por el podio habitualmente

De hecho, los propios pilotos se han mostrado bastante ilusionados con el desafío que supondrá el WSBK 2025. En cierto modo, parece una continuación de los destellos de calidad que vimos en la parte final de la pasada temporada. Al respecto, durante la presentación Xavi Vierge comentaba:

“Estoy muy ilusionado con la nueva temporada. Tengo la sensación de que, en comparación con el año pasado, la puesta a punto base de la moto es un poco mejor que la de 2024, que, al final de la temporada, era bastante buena. Tengo muchas ganas de empezar esta nueva temporada y espero estar luchando en el Top 6 y dar este último paso para luchar por podios con regularidad”.

Por su parte, Iker Lecuona que todavía está recuperándose de la lesión, también apuntaba en la misma dirección que su compañero: “El primer objetivo es estar preparado al 100%, mental y físicamente. Si soy sincero, el primer objetivo es tener el mismo rendimiento que tuvimos durante casi todo el final del año pasado. En cada carrera aprendíamos y mejorábamos y, al final, conseguimos un podio. No quiero decir ‘cada carrera en el podio’, pero quiero estar ahí, el último del primer grupo, como el año pasado”.

El final de 2024 ya fue mucho más competitivo
El final de 2024 ya fue mucho más competitivo

Detrás de este optimismo no hay solamente palabras, sino también hechos, pues por lo que ha confirmado el Team Manager, José Escámez, la temporada 2025 está siendo planificada de una manera diferente y cuentan con un mayor apoyo por parte de Honda Europa:

“Confío en que podamos mantener el impulso que hemos tenido desde mediados de la temporada 2024. Espero que podamos seguir mejorando, como hemos hecho últimamente. No es fácil, por supuesto, ya que los otros fabricantes van a ser muy fuertes, como siempre. De momento, soy positivo y tengo confianza. El objetivo siempre es ganar, pero es una parte muy difícil de este trabajo. Mientras podamos seguir mejorando, todo irá bien.

En realidad, tenemos una base logística en Europa desde el principio de este proyecto. Es cierto que este año vamos a incrementar la colaboración con Honda Europa, que estará más involucrada con nuestro equipo de pruebas y con el desarrollo de la moto. Estamos haciendo un esfuerzo extra con el objetivo de acelerar nuestro trabajo y la manera de alcanzar nuestros objetivos”.

Ahora solamente nos queda aguardar a ver cómo arranca la temporada del WSBK 2025, porque lo cierto es que hasta el momento la igualdad está siendo la norma en el resto de una pretemporada a la que, solamente le quedan los días de entrenamientos en Phillip Island antes de que el 21 de febrero arranque la primera ronda del año.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído