Una de las noticias de la pretemporada de MotoGP, más allá de las lesiones de Martín, Di Giannantonio y Fernández, fue el hecho de que Ducati estaba dudando entre montar en las GP25 sus motores de 2024, o elegir el nuevo propulsor de 2025.
Después de los últimos test de Buriram se tomó la decisión de mantener los motores de 2024. Una medida llamativa desde fuera, pero que ha llevado su tiempo tomar tal como ha reconocido el Director General de Ducati Corse, Gigi Dall’Igna.
Según se puede ver desde fuera ,la línea que ha seguido Ducati ha sido bastante conservadora. Tienen una moto y un motor ganador y muy por encima del resto, así que no es necesario desarrollar nada nuevo. Pero la realidad es más compleja y es que aun siendo cierto que su elección es conservadora, Dall’Igna ha explicado claramente los motivos que les han llevado a ello.
Ya desde los test de Barcelona tenían claro que solamente aquello que realmente funcionara mejor que en 2024 se implementaría en la moto. Así pues, han estado probando diferentes soluciones que han ido descartado, otras que tienen que probar en los primeros fines de semana de la temporada y en los test, y unas últimas que sí forman parte de la GP25:
“El objetivo que nos habíamos fijado, así como la filosofía a seguir, estaban claros y consensuados con nuestros pilotos: solo aquello que fuera claramente superior a la versión 2024 se implementaría de inmediato desde la primera carrera. El resto se evaluará con calma, se seguirá perfeccionando y se introducirá a lo largo de la temporada, que se presenta más larga que nunca».

Estas decisiones llegan después de analizar concienzudamente las ventajas y los inconvenientes de cada una de las partes nuevas y, queriendo o sin querer, desliza que la pretemporada con los circuitos en los que se ha celebrado no son significativos:
“No es un concepto fácil de transmitir, pero no todas las evoluciones tienen únicamente ventajas. De hecho, la mayoría de ellas presentan tanto beneficios como inconvenientes y, dependiendo del circuito o de las condiciones de carrera, una puede imponerse sobre las demás. El trabajo en los test consiste en evaluar si una solución probada en solo unos pocos trazados, y a menudo en condiciones de agarre muy particulares, puede ser mejorada para ofrecer un rendimiento óptimo en al menos ocho o diez de las pistas donde arrancará la temporada”.
Los motores de 2024 no son lo único que se mantendrá en la GP25
Algo parecido al resto pasa con el motor, que es una pieza clave, pues se empleará en 2025 pero también en 2026 al congelarse el desarrollo. Por eso han tomado la decisión de continuar con los motores de 2024:
“En Barcelona ya estaba claro que, aunque el motor 2025 ofrecía ventajas en términos de rendimiento y facilidad de pilotaje, su gestión del freno motor resultaba más complicada. Ya estábamos en parte preparados para confirmar la versión 2024 y todo estaba listo para esa elección”.
La parte aerodinámica también ha sido uno de los elementos en evaluación y aunque encontraron ventajas, todavía tienen que seguir probándolo y por eso volverán a analizarlo en los test de Jerez:
«El paquete aerodinámico ha sido la decisión más difícil. Aportó ventajas evidentes, especialmente en un circuito como Buriram en Tailandia, pero también podría suponer desventajas en trazados con curvas más rápidas, como Argentina y Catar. Hemos preferido ser cautelosos, con la intención de probarlo nuevamente con algunas mejoras en los próximos test de Jerez».

Pero no todo en la GP25 será igual que en la GP24, y es que en Ducati han sido capaces de dar un paso adelante en partes realmente importantes: «El basculante y la caja de cambios han superado la prueba, mientras que la confirmación del sistema de altura variable se realizará durante el fin de semana de carrera”.
Así pues, parece que en Ducati tienen muy claro el camino a seguir, los pros y los contras y el riesgo que quieren asumir. Al fin y al cabo ellos son los que están marcando el paso en la categoría reina las últimas temporadas y el riesgo lo deben correr los demás para llegar a su rendimiento.