La trayectoria de Honda en los circuitos es un testimonio de su esencia: desafío constante, innovación y un inquebrantable espíritu ganador. Desde su debut en la Isla de Man en 1959, la marca del ala dorada ha forjado un legado basado en la experiencia y la excelencia. Ahora, en 2025, Honda se enfrenta a retos decisivos, con cambios estratégicos en MotoGP y Fórmula 1.
En el ámbito de las dos ruedas una cosa está clara: Honda es el fabricante más laureado en la historia de MotoGP, con múltiples títulos mundiales y desarrollos tecnológicos que han revolucionado la categoría. Desde la legendaria NSR500 de la era de 500 cc hasta la RC213V en la era MotoGP, la fábrica ha trabajado con pilotos de leyenda como Mick Doohan, Valentino Rossi y Marc Márquez, entre otros.
- Amplía información: Honda HRC parece preparada para la batalla del WSBK 2025
Para este año, la compañía japonesa se enfrenta una etapa crucial. En MotoGP arranca una nueva era con Castrol. Sí, Honda, una de las marcas más emblemáticas en la historia del motociclismo, atraviesa una fase de transformación en MotoGP tras varios años de resultados “irregulares”.
Con el fin de su histórica asociación con Repsol, después de más de 25 años de éxitos, el equipo HRC inicia una nueva alianza con Castrol, confiando en que este cambio marque el inicio de una recuperación que devuelva al equipo japonés a la cima de la categoría reina.
De cara a la temporada 2025, la estructura contará con Luca Marini y Joan Mir como pilotos oficiales a bordo de una RC213V sometida a exhaustivas modificaciones para mejorar su rendimiento. Además, el equipo de pruebas suma dos refuerzos clave: Takaaki Nakagami y el expiloto de Aprilia, Aleix Espargaró.
Ambos experimentados pilotos desempeñarán un papel fundamental en el desarrollo del prototipo. La meta es clara: volver a pelear por victorias y recuperar el protagonismo perdido estos últimos años.
- Amplía información: ¡Adiós Naranja, hola Rojo! Honda HRC rompe con Repsol y se une a Castrol para recuperar el trono de MotoGP
Honda tendrá presencia en otras disciplinas: Superbikes, Motocross y Trial
Más allá de MotoGP, Honda mantiene su apuesta por las principales competiciones de motociclismo. En el Campeonato Mundial de Superbikes (WSBK), la marca busca consolidar su competitividad con la CBR1000RR-R FIREBLADE SP, mientras que en el Mundial de Motocross (MXGP), la CRF450R sigue siendo su arma principal en la lucha por el título.
En el mundo del trial, aquí si Honda mantiene su exitosa relación con Repsol y continúa dominando la disciplina, como no puede ser de otra manera, con Toni Bou. El piloto español estará acompañado por Gabriel Marcelli y, por supuesto, aspiran a mantener su hegemonía.
- No te pierdas: Toni Bou logra su mundial número 36, el 18 en X-Trial
Para terminar, Honda, más allá de la búsqueda del éxito en las pistas, mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación. En su camino hacia la neutralidad de carbono, la marca sigue impulsando el desarrollo de tecnologías híbridas y eléctricas. Ejemplo de ello es su participación en la FIM E-Xplorer World Cup, una competición centrada en motocicletas eléctricas todoterreno, así como el lanzamiento de la RTL ELECTRIC, su primer modelo de trial eléctrico, que debutará en la categoría Trial2 este año.
La temporada 2025 representa un punto de inflexión para la casa. Con el cierre de colaboraciones históricas como las de Red Bull en Fórmula 1 y Repsol en MotoGP. Honda se despide de capítulos emblemáticos de su trayectoria para dar paso a una nueva era. Con la innovación, la sostenibilidad y la competitividad como pilares fundamentales.
- Amplía información: Toni Bou Campeón del Mundo de TrialGP 2024