Kawasaki ha dado un paso más en la innovación tecnológica, al anunciar la incorporación del control por comandos de voz en su línea de motocicletas 2025. Este avance, que mejora la experiencia del conductor al permitirle gestionar diversas funciones sin apartar las manos del manillar, ya está siendo implementado en las renovadas Z900, Ninja 1100SX y Versys 1100. Sin embargo, todo indica que esta tecnología no se detendrá aquí, y con el tiempo, se extenderá a otros modelos dentro del catálogo de la marca japonesa.
El nuevo sistema de reconocimiento de voz de Kawasaki ha sido desarrollado internamente por la marca, y se integra con la plataforma de comandos de voz Cerence, una empresa especializada en inteligencia artificial aplicada a la movilidad. Gracias a esta tecnología, los usuarios podrán acceder a un total de 18 comandos que les permitirán realizar llamadas telefónicas, consultar el pronóstico del tiempo, ajustar el volumen del sistema de audio, acceder a funciones de navegación y monitorear información clave sobre el estado de la motocicleta.
- Amplía información: Si tienes una Kawasaki, este es el casco de Shoei perfecto
Así es la tecnología de control por voz para las Z900, Ninja 1100SX y Versys 1100
Desde la compañía, un portavoz ha destacado la importancia de este avance dentro de su estrategia de innovación. «Kawasaki está a la vanguardia en la implementación de tecnologías de asistencia electrónica para el conductor. Nuestro enfoque no solo se centra en el desarrollo de soluciones de ingeniería avanzada, sino también en responder a las necesidades actuales y futuras de los motoristas.»
Aunque Kawasaki no ha compartido estudios específicos sobre la demanda de control por voz en motocicletas, sí ha revelado algunos detalles clave sobre el funcionamiento del sistema. A diferencia de los asistentes de voz convencionales en automóviles, esta tecnología requerirá una suscripción anual para su uso.
- No te pierdas: La nueva Kawasaki Ninja 1100 SX y los Bridgestone Battlax Hypersport S23 unen sus caminos en 2025
Pero, ojo, la licencia del servicio no estará vinculada a la moto, sino al propietario registrado en la aplicación correspondiente. Esto significa que, si la moto es vendida dentro del primer año posterior a la activación del sistema, el nuevo dueño no podrá acceder automáticamente a la funcionalidad de control por voz del propietario anterior. Sin embargo, en caso de que el dueño original adquiera otra Kawasaki con esta tecnología, podrá transferir su licencia a la nueva unidad.
El desarrollo de este sistema ha requerido más de un año de trabajo, y uno de los principales desafíos ha sido lograr una óptima precisión en el reconocimiento de voz en distintos idiomas y acentos para adaptarse a los diversos mercados en los que la marca tiene presencia. Asimismo, dado que el ruido del viento puede afectar la calidad del reconocimiento, Kawasaki recomienda utilizar esta función preferentemente a velocidades inferiores a los 120 km/h para garantizar su efectividad.
- Amplía información: Aunque no te lo creas, a Kawasaki se le ha escapado que la CB1000X será realidad
Con esta incorporación, la fábrica japonesa reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora de la experiencia de conducción, abriendo la puerta a un futuro en el que las motocicletas sean cada vez más inteligentes e intuitivas.