Hay lugares del mundo, como por ejemplo la ciudad japonesa de Chiba, donde el uso de la moto está verdaderamente extendido, con lo que eso conlleva en materia de infraestructuras locales si lo que queremos es que esa tendencia se siga manteniendo. Es por ello que incluso las autoridades locales llevan varios años trabajando para poder ofrecer, a los usuarios, el mayor número de plazas de parking disponibles posibles.
- Te puede interesar: Aparcamientos más visibles y gratuitos es lo que quieren los usuarios de moto
En Chiba apuestan por las dos ruedas
Tal y como hemos conocido recientemente por Ride Apart, Chiba es una de esas ciudades donde saben de la importancia del uso de la motocicleta en los desplazamientos diarios de sus habitantes. Las autoridades son conscientes de que para poder ir de aquí para allá en moto, hay que contar con una serie de infraestructuras y servicios con las que el usuario, en términos generales, se sienta cómodo.
- Te puede interesar: Madrid y el gran problema del aparcamiento para motos: 12.443 plazas para 269.000 motos
Poco o nada nos parecemos a Chiba en este aspecto, sobre todo cuando hablamos de normativas relacionadas con los aparcamientos destinados en exclusiva a las motocicletas. Mientras que los japoneses crean leyes específicas para la creación de plazas de aparcamiento, en Europa nos encontramos con situaciones tan preocupantes como que el MAG (Grupo de Acción de Motocicletas), en Reino Unido, proponga que se pueda aparcar la moto incluso donde está prohibido.
- Te puede interesar: ¿Qué es lo que más odias de aparcar la moto?
En Chiba desde el mes de abril de 2023 se obliga a los edificios de nueva construcción, de más de 1.500 metros cuadrados, incluir un porcentaje de plazas de aparcamiento exclusivo para motocicletas. Teniendo en cuenta que a fecha de mayo de 2019, última referencia con la que contamos, en Chiba había registradas más de 142.000 motocicletas, es indudable que iniciativas como esta son de agradecer.