Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Cámaras de Stop, el nuevo invento de la DGT para multarte si no te detienes por completo

Y es que los Stop no son un ceda el paso…

¿Cuántas veces un Stop pasa a ser un ceda el paso? Pues precisamente eso es lo que quiere evitar la DGT con las nuevas cámaras de Stop. 200 euros si te lo saltas…

La DGT está preparando la instalación de cámaras de Stop para intentar que los usuarios de la vía cumplan esta señal. Aunque ya han pasado casi 25 años, recuerdo perfectamente como en la autoescuela me explicaron el Stop.

Castellanizando la señal originaria del mundo anglosajón y que literalmente significa “detener”, la recordaban con un acrónimo: “Siempre Tengo Obligación de Parar”. Como bien sabes eso no sucede siempre y de ahí la medida.

Lo cierto es que las carreteras en los últimos años parecen una selva. La llegada de los smartphone y la nula empatía de quienes circulan, hacen que las situaciones de peligro se repitan y los Stop son uno de los lugares donde se concentran los accidentes.

Los cruces con Stop congregan muchos accidentes al año
Los cruces con Stop congregan muchos accidentes al año

De hecho la DGT tiene registrados que en 2021 (último año del que tenemos datos), 1.093 conductores estuvieron implicados en accidentes con víctimas por no haber respetado un Stop.

Es por eso que la implantación de cámaras de Stop ya ha comenzado a modo de prueba en puntos sin identificar. Se trata no de un radar, sino de una cámara de vídeo calibrada que detecta la total detención del vehículo.

Si te graban las cámaras de Stop tienes un problema…

El sistema graba permanentemente los vehículos que se acercan al cruce y envía al Centro de Tratamiento de Denuncias automáticas las imagenes de quienes no lo hayan respetado. Una vez “cazado” la multa por saltarse el Stop es de 200 euros y 4 puntos.

El proyecto de la DGT pasa por ir extendiendo el sistema de cámaras a los puntos más peligrosos de la red. Eso sí, quizás pasen por alto que algunos de esos puntos son realmente peligrosos por falta de visibilidad.

Fragmento de la Revista de la DGT
Fragmento de la Revista de la DGT

En cualquier caso nunca está de más recordar que el Stop no es algo voluntario, que siempre hay que pararse porque en su momento se dictaminó que ese cruce o incorporación así lo requería por su peligrosidad.

Tampoco hay que olvidar que, habitualmente, cuando nos acercamos a un cruce donde hay un Stop para el resto de usuarios, este está señalizado como cruce peligroso y la velocidad máxima permitida se reduce. Si todos ponemos de nuestra parte, los Stop serán menos peligrosos y la DGT recaudará menos en multas. Un “win-win” en toda regla.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído