Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Verano de viaje en moto trail, y neumáticos de campo

Más vale prevenir
Fotos: Bridgestone
Para muchas personas, verano es sinónimo de vacaciones y el momento ideal para aprovechar a hacer un buen (largo) viaje en moto. Los neumáticos son algo a tener muy en cuenta antes de salir en ruta.

Aunque se puede viajar en moto todo el año, y hay épocas mejores (más frescas) que el verano, lo cierto es que para muchos verano es igual a vacaciones. Ya sea por el trabajo (cierre de agosto), por los niños (sin colegio, con los abuelos) o por lo que sea, está claro que en fechas veraniegas hay más personas de vacaciones, y más motos de viaje. La pandemia del coronavirus no ha cambiado mucho esto, de hecho ante las dificultades para viajar en avión ha aumentado en uso «terrestre» y la moto, con su libertad y a la vez aislamiento, es uno de los ideales para salir de ruta.

No es lo mismo salir de fin de semana para hacer unos centenares de kilómetros, que pensar en un viaje más largo en el que acumulemos miles de kilómetros. Para afrontarlo con éxito hay que revisar la moto y tener la mirada puesta en la vuelta: si le faltan mil kilómetros para cambiar el aceite… mejor hacerlo «ya» que a la vuelta con «propina». Y así con todas las revisiones, y con mucha atención a todos los materiales que se desgastan: cadena (si tiene), frenos y por supuesto neumáticos.

Neumático A41 en campo

Si tus pastillas de freno te suelen durar (por ejemplo) 15.000 kilómetros, llevan 10.000 y tu viaje será de 2 o 3.000 (que siempre acaban siendo más), cámbialas y tus discos te lo agradecerán a la larga. Cualquier operación mecánica, fuera de casa, acaba siendo más complicada: precios, idioma, confianza… Salvo quien viaja mucho y tiene controlado «dónde», mejor evitarlo. De hecho, el tema neumáticos es el que te puede obligar a saber «dónde»: si crees que te quedan dos o tres mil kilómetros de goma trasera, y vas a hacer un viaje más largo, es una pena cambiarla y reservarás cita en algún taller cerca de tu destino o de paso para cambiarla. Internet ha facilitado mucho todo esto y puedes planificar bastante bien tu viaje gracias a ello.

Las trail y los neumáticos de tacos

Uno de los problemas al viajar en una trail es que, sí, la moto es «todo terreno», pero… los neumáticos no. Aquellos neumáticos más orientados al campo son incómodos (ruido y vibraciones por los tacos) y duran poco en el asfalto, y neumáticos más asfálticos encuentran enseguida su límite fuera de «lo negro» y si tenemos que hacer bastantes kilómetros incluso por caminos no es difícil encontrarse «imposibles» o sencillamente pinchar o tener una indeseada caída. En estos casos la mejor solución es la más incómoda: llevar los dos tipos, es decir (normalmente) salir con los de asfalto montados y llevar a cuestas (atados sobre las maletas no es complicado) los de tacos. Llegando a donde nos harán falta (zona de montaña, zona desértica, lo que sea) no será complicado encontrar quien nos ayude a cambiarlos (destalonar neumáticos sin máquina no es fácil) y de vuelta, al revés.

Bridgestone Battlax AX41

Dentro de Bridgestone por ejemplo tenemos los Battlax A41, perfectos en asfalto (por comportamiento, agarre y duración) y suficientes en algún camino, y los Battlax AX41 Adventurecross mucho mejores fuera del asfalto. Aunque estos últimos en asfalto aguantan más que los de tacos-campo puro, los AX41 son neumáticos marcados «M+S» (Mud and Snow) y, si te fijas en su catálogo, verás que en ningún caso superan el código de velocidad «P» o «Q» (son 150 y 160 km/h respectivamente) mientras que su hermano el A41 es como poco «H» o «V» (210 o 240 km/h) incluso más, lógicamente pues son los homologados con las maxitrail más rápidas.

Es decir, que si sales de casa con los AX41, no podrías (deberías) pasar de su velocidad límite (esos 150 o 160 km/h) so pena de que todavía duren menos. Y seguramente te preguntarás ¿no es ilegal montarlos si los de origen son de superior código? Lo sería pero es una excepción aprobada y legal: al ser neumáticos «M+S» puedes llevarlos a condición de también poner una pegatina (bien visible para el piloto) recordando ese límite inferior de velocidad. Así, ni es ilegal, ni la ITV te podría decir nada si los llevas montados a pasarla.

Relacionados

Lo último

Lo más leído