Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

El relevo generacional en Superbike se retrasa… y estos son los motivos

Por ahora solamente 4 pilotos tienen firmado el contrato para 2026

Fotos: WSBK
Todo en esta vida tiene un comienzo y tiene un final y eso es lo que hace que cada segundo sea especial, más aun cuando el final en este caso de las carreras deportivas están cerca. El cambio generacional en el WSBK es inevitable y las dudas sobre el futuro son múltiples.

La vida es una sucesión continua de cambios generacionales, y el mundo de la competición es, quizás, el caso más extremo. Carreras deportivas donde con 40 años ya deberías estar jubilado y equipos que buscan, en la nueva generación, lo que hizo tan especial a la previa. Algo que, dicho sea de paso, no es ni tan fácil de conseguir ni sucede siempre.

En este caso ese cambio generacional ya está en marcha y no hay más que ver las tablas de tiempo para comprenderlo. Con Bulega y Razgatlioglu al frente y Locatelli empujando, los más mayores como Rea o Bautista parecen desplazados a un segundo plano. Pero ¿qué va a ser de ellos la próxima temporada?

Bueno, pues ahí es donde sí que no hay un cambio generacional y es que toda la parrilla del WSBK solamente hay cuatro pilotos que tienen contrato de cara a 2026. No es que Rea y Bautista no tengan todavía confirmada su continuidad, es que solamente los dos pilotos de bimota Axel Bassani y Alex Lowes, el piloto de Yamaha Andrea Locatelli y el piloto del Motocorsa Ryan Vickers tienen claro dónde van a correr la próxima campaña.

Rea podría terminar en Ducati buscando recuperar competitividad
Rea podría terminar en Ducati buscando recuperar competitividad

A partir de ese punto lo que se espera es que Nicolo Bulega renueve con Ducati, algo que también consta que quiere Álvaro Bautista. Por ahora no se sabe qué pasará, pero desde luego el cambio generacional parece que tendrá que esperar un poco más si es por las intenciones del español. El caso es que a pesar de todos los problemas de las últimas carreras, Bautista sigue siendo uno de los pilotos más consistentes de la parrilla y lucha habitualmente por el podio, aunque no pueda acercarse (como les pasa al resto) a Nicolo y Toprak.

Lo mismo, en cuanto a intenciones, pasa con Jonathan Rea. El norirlandés está viviendo un calvario con la Yamaha R1 y es que cuando parecía que empezaban a compenetrarse, la dura caída de Australia ha lastrado la temporada del pluricampeón. Precisamente uno de los rumores es que Rea podría pasar a pilotar una Ducati del Go-Eleven, en el caso de que Iannone pasase al equipo oficial en detrimento de Bautista, por lo que en realidad hay que mover muchas piezas para encajar realmente el puzle.

Todos aspiran a tener una Ducati, que está claro que es la moto más competitiva incluso en manos de privados, así que Sam Lowes, Danilo Petrucci, Yari Montela y Scott Redding, además de Iannone, buscarán mantener su puesto, aunque las confirmaciones todavía tardarán en llegar.

Bautista es el piloto más veterano de la categoría
Bautista es el piloto más veterano de la categoría

El cambio generacional puede que no se note tanto por la elevada edad media de la parrilla

El caso es que realmente el cambio generacional no parece una realidad más teniendo en cuenta que uno de esos artífices, sin ser precisamente un quinceañero, es Toprak Razgatlioglu que podría irse a MotoGP la próxima campaña.

Por tanto la edad media de los pilotos del WSBK, que actualmente roza los 32 años no indica que ese cambio generacional esté llegando. De hecho el más joven de todos, Bahattin Sofuoglu, tiene ya 22 años y los más mayores, Bautista y Rea tienen 41 y 38 años respectivamente. Para hacerse una idea de la veteranía que encontramos en Superbike, en toda la parrilla de MotoGP solamente Marc Márquez (32) y Johann Zarco (35) superan la media de edad de la parrilla del WSBK.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído