Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Olvida las suspensiones inteligentes actuales. CFMoto las lleva a otro nivel. Su nueva patente incluso detecta baches

La marca trabaja en un sistema donde una cámara se encarga de aportar información sobre el estado de la carretera, a la centralita

Fotos: Cycle World
CFMoto acaba de registrar una nueva patente en la que un sistema de suspensión semiactiva trabajaría de manera conjunta con una cámara, encargada a su vez de transmitir a la ECU información continua de las condiciones de piso.

CFMoto habría registrado una nueva patente referida al apartado de las suspensiones. Más concretamente la que atañe a un sistema de suspensión semiactiva, tan de actualidad en estos días, y con el que pretenden ir un paso más allá en términos de innovación, incluyendo una cámara frontal encargada de recoger datos, a tiempo real, del estado del piso.

Según hemos sabido por los compañeros de Cycle World, esta nueva patente habría sido inscrita el pasado año 2022 y es ahora cuando se ha hecho pública. Esto pone en relieve el trabajo llevado a cabo por CFMoto, en términos tecnológicos, y lo avanzado que podría estar este sistema en concreto.

Como ya os contábamos hace un tiempo en este artículo, las suspensiones electrónicas semiactivas existen desde que BMW introdujera esta opción en su R1200GS de 2004. Desde entonces han evolucionado rápidamente, al mismo tiempo que el resto de ayudas electrónicas a la conducción, pero cabe recordar que el funcionamiento no siempre ha sido el mismo: ahora son “inteligentes”.

La nueva patente de CFMoto intenta llevar el papel de las suspensiones a otro nivel

Precisamente en este último término es donde se apoya el trabajo que desarrolla CFMoto en su nueva patente, incluyendo una cámara frontal coordinada de manera eficiente con la ECU de la moto. Una manera de ir un paso más allá en términos de confort, seguridad y dinamismo, haciendo los ajustes electrónicos incluso antes de llegar a un bache, por ejemplo.

Esta tecnología, aunque lo parezca, no es del todo nueva, o al menos el concepto en sí que trata de alcanzar CFMoto con su nueva patente. Ya en los años 80 Nissan empleó un sensor encargado de leer la carretera mandando información constante a la suspensión adaptativa que montaba en algunos de sus modelos.

También en 2019 pudimos ver una patente de Honda que, mediante sensores y acelerómetros, era capaz de «leer» el terreno que pisa la rueda y con ello, adaptar el funcionamiento de la suspensión de forma automática.

Posteriormente, fue Mercedes-Benz quien ideo un sistema de escaneo más parecido al de CFMoto empleando varias cámaras para hacer lo propio, dentro de su gama de modelos de alta gama, gracias a sus funciones “Magic Body Control” y “Road Surface Scan”.

La nueva patente de CFMoto intenta llevar el papel de las suspensiones a otro nivel

Esta nueva patente, quedaría desarrollada sobre una suspensión semiactiva que a priori equiparía su modelo 1250 TR-G, una Grand Tourer equipada con un propulsor bicilíndrico en V de 1.279 cc de origen KTM, ya que esta, de serie, monta suspensiones convencionales Marzocchi. Según se detalla en el documento al que hemos tenido acceso:

“Un sistema de control del amortiguador, que incluye una cámara. La cámara se utiliza para capturar la información de la superficie de la carretera delante de la motocicleta y puede transmitir la información al amortiguador. La información controla los amortiguadores delanteros y traseros para ajustar su respectiva amortiguación”.

CFMoto podría empezar a usar su nueva patente en mercados como el chino

Si bien buena parte de la explicación de su nueva patente se centra precisamente en el funcionamiento de la suspensión semiactiva que estarían desarrollando, lo inusual del caso es el uso de una cámara supeditada al sistema.

La nueva patente de CFMoto intenta llevar el papel de las suspensiones a otro nivel

En este caso estaríamos hablando de una cámara, como la que llevan algunos automóviles, capaz de leer el terreno e interpretar qué es lo que nos vamos a encontrar delante. Gracias a esta visión artificial, la suspensión se puede ir adaptando instantáneamente.

Estaremos atentos para ver si, finalmente, el sistema se empieza a implementar, sobre todo en los modelos destinados a la policía o similares, que son los que usan mayoritariamente este modelo en China y los primeros en recibir el modelo cuando fue lanzado.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído