Cada vez que nos asomamos a la página de Iconic Motorbikes nos ponemos a temblar pensando con que nos irán a sorprender ahora. Pues esta vez ha sido en forma de esta espectacular Bimota SB3 de 1982, que actualmente está en proceso de puja y a falta de algo más de 2 días para concluir la misma, la oferta más alta es de 8.200 dólares, unos 7.800 euros al cambio. Esta «italiana madurita» ha cumplido ya sus 40 primaveras que, según en qué contexto, nos puede parecer poco o mucho, pero que está claro que no los lleva nada mal.
Para quien no conozca el modelo, lo primero que hay que decir que esta motocicleta representaría la 3ª colaboración entre la marca italiana y Suzuki. Las siglas con las que está bautizada hacen mención a ello: S de Suzuki, B de Bimota y 3 el número de veces que habían ido de la mano en un mismo proyecto. La Bimota SB3 se construyó en torno al propulsor de la GS1000 de Suzuki de aquel tiempo. Más concretamente entre las temporadas de 1979 y 1983. Capaz de ofrecer una potencia máxima de 90 CV y un par de 83 Nm, se convertiría en la superbike más rápida de la época, logrando alcanzar una velocidad máxima de 149 mph, unos 240 km/h dentro del emblemático circuito de Nardo. Quizás su mayor secreto era que lograba rebajar en nada menos que 35 kilogramos el peso de una GS1000, quedando este en unos livianos 220 kilogramos.
La Bimota SB3 debutaría en la temporada de 1979, e inicialmente la marca Rímini optó por venderla en forma de kit. Esto quiere decir que la firma italiana te mandaba la moto completa totalmente desmontada sin motor y tú te encargabas del resto. Esto se prorrogó hasta 1981 y hasta entonces lograron comercializar un total de 336 unidades. En 1982 y 1983 cambiaron el sistema y servían la moto totalmente acabada, aunque con este método solamente lograron vender 66 ejemplares más. De las 402 unidades que se llegaron a fabricar en total, únicamente 9 fueron en color blanco con la librea que muestra la protagonista de estas líneas. Casi en su totalidad el diseño se basaba en una combinación de plata y rojo, siendo la decoración de este ejemplar de 1982 un rara avis.
Si a ello le sumamos que perteneció primero a Malcolm Forbes (el editor de la revista Forbes) y actualmente a Alan Wilzig, un banquero multimillonario que posee una colección de motos que quita el hipo, os podéis imaginar la exclusividad de esta unidad en cuestión. En cuanto a algunos datos técnicos reseñables, esta Bimota SB3 era montada en su tiempo con los componentes más exclusivos que se vendían en el mercado. Prueba de ello es su chasis tubular pintado en rojo, diseñado y fabricado exclusivamente para ella. Un equipo de suspensiones con una horquilla Marzocchi con barras de 38 mm en su frontal o sus llantas Campagnolo, también formaban parte de los componentes con los que se ensamblaba. Para rematar, un kit de frenada con un triple disco Brembo, dos delante y uno detrás, y un monoamortiguador posterior con una configuración especial para esta SB3. Un deleite para los sentidos.

Esta unidad en concreto está registrada de esta forma: VIN: BIM0039082, N.° de bastidor: 00390 y N.° de motor: GS1000152618. Fue adquirida por su actual propietario en el año 2011 y actualmente cuenta con solo 16.500 kilómetros en su odómetro. Pero como ya hemos comentado la estrenó Malcolm Forbes y entre otras excentricidades encargó a Samsonite, la marca estadounidense especializada en diseño y fabricación de maletas, que creara una caja personalizada para transportarla tanto en su famoso avión privado, el Forbes Green 727, como en su yate particular, el Highland de 50 metros de eslora.
Además, esta unidad fue protagonista de la edición de marzo de 1983 de la revista American Motorcyclist, donde decían de ella: “La primera de las máquinas exóticas que se vendió en los Estados Unidos fue la Bimota SB3, equipada con un motor Suzuki de 1000 cc, y el orgulloso propietario no es otro que editor/motociclista Malcolm Forbes. No es una mala adición a la ya impresionante colección de vehículos de dos ruedas de Malcolm”.

Según Alan Wilzig la caja específica de Samsonite fue vendida en una subasta por 8.000 dólares, unos 7.600 euros. “Permitió que cualquier personal de tierra cargara con seguridad esta Bimota en su famoso jet privado Forbes Green 727 de la firma “Capitalist Took” o en su yate Highland de 162 pies. Esta fue la motocicleta que montó en todo el mundo y se actualizó para él y la fábrica de Bimota mientras estuvo en Italia. Según los representantes de la fábrica, hace años, los propietarios de Bimota invitaron a Forbes a seleccionar cualquiera de sus modelos más nuevos, ya que no reparaban ni restauraban las bicicletas de los clientes, pero él insistió y cedieron para que pudiera seguir disfrutando de su preciado paseo personal favorito”
Iconic Motorbikes comenta que la moto ha sido mantenida escrupulosamente a lo largo de su vida y además se le realizó una restauración completa en la fábrica de Bimota, por lo que creen que el chasis fue repintado. La empresa norteamericana le ha dado una profunda revisión en sus instalaciones para que este a la perfección para su futuro propietario. La venta incluye el juego de llaves original y documentación de New Yérsey a nombre de Forbes Inc. Ahora toca pujar y si deseáis hacerlo solo tenéis que entrar aquí. ¡Suerte!