Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Inteligencia artificial para acabar con los atascos y reducir la contaminación

El “Proyecto luz verde” de Google para ayudar a las ciudades

Hasta ahora habíamos visto aplicaciones de la inteligencia artificial para las motos, pero esto va un paso más lejos y, además, de la mano de un gigante como Google.

Hablar de inteligencia artificial para acabar con los atascos puede sonar parecido a que Skynet ha tomado consciencia de sí misma, y ha decidido acabar uno por uno con todos los vehículos. Pero no, afortunadamente eso sigue siendo el argumento de Terminator y no de la vida real, y el uso de la inteligencia artificial para mejorar el tráfico es bien diferente.

El proyecto denominado “Green Ligth” (luz verde) por parte de Google, busca optimizar al máximo el uso de los vehículos para agilizar el tráfico. Han llegado a la conclusión que las emisiones del tráfico rodado, pueden ser hasta 29 veces mayores en las intersecciones urbanas en las que haya atascos, que comparado con las carreteras y su tráfico fluido.

Así que empleando la inteligencia artificial y los datos que marcan las tendencias de tráfico de Google Maps, se conseguía mapear el tráfico y hacer recomendaciones de rutas alternativas para evitar en la medida de lo posible los semáforos.

El proyecto busca evitar retenciones en intersecciones

Esta iniciativa se suma a la que ya lleva unos años activa en la que la ruta más rápida no siempre es la más eficiente, y a la hora de elegirla aparece con un icono de una hoja verde recordando que es la que menos consumo va a tener. Es, sin duda, una manera de utilizar la inteligencia artificial para conseguir un buen fin.

Varias ciudades han confiado en la inteligencia artificial y el ahorro es importante

De hecho, ya hay bastantes ciudades de diferentes puntos del mundo que se han apuntado a la iniciativa como son Seattle, Río de Janeiro, Manchester, Hamburgo, Budapest, Haifa, Abu Dabi, Bangalore, Hyderabad, Calcuta o Yakarta entre otras, que suman un total de 70 intersecciones “conflictivas”.

En estas ciudades y bajo el periodo inicial de prueba, se ha constatado que el número de paradas se ha reducido en un 30%, una cifra importante. Pero más importante aún es que gracias a reducir las paradas, se ha ahorrado un 10% de emisiones solamente en las intersecciones afectadas.

Veremos cómo sigue evolucionado esta iniciativa y de la manera que va extendiéndose a otros lugares. La teoría dice que si los vehículos fueran manejados por inteligencia artificial se acabaría con la mayor parte de los accidentes y los atascos.

Por ahora los humanos siguen conduciendo, pero este mix humano-máquina parece que ya ha comenzado a dar algunos frutos.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído