Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Está preparando Honda un motor turbo?

Patentes desde Japón muestran los planes sobrealimentados
Fotos: Young Machine
Aunque la patente inicial data de 2019, ha sido ahora cuando hemos tenido constancia de nuevas patentes que la respaldan y que indican cierto movimiento “turbo” dentro de Honda.

La segunda venida de los motores turbo para motos sigue siendo ligera, mucho ruido y pocas nueces. De hecho, después de varios años, sigue siendo Kawasaki la única que tiene en el mercado su motor con “Supercharger”, que no es un turbo como tal ya que va conectado directamente al motor, pero que también mejora el rendimiento. Así que coloquialmente hablamos de motos turbo cuando en realidad no lo son, se trata de motos con compresor volumétrico.

Aun así, que no haya más motos en el mercado sobrealimentadas o con turbo no quiere decir que no haya marcas que estén trabajando en esa posibilidad, aunque sea desde el plano teórico. Ese es el caso de Honda, que ya patentó en 2019 algunas soluciones en este sentido, y que en el arranque de 2023 ha retomado esa línea con dos nuevas patentes. Una de ellas, tal como revelan los compañeros nipones de Young Machine, para “un motor de combustión interna sobrealimentado”.

Lo más llamativo es que en la última de las patentes se ilustra con la Africa Twin o, al menos, es lo que se desprende con el chasis que guarda grandes similitudes al punto de poder superponer la imagen del modelo actual con la de la patente y todo encaja a la perfección.

Los planos casan a la perfección con la Africa Twin

En cuanto a las descripciones de las patentes, la primera de ella recoge que estamos ante un sobrealimentador mecánico, puesto que se indica que “la fuerza impulsora se transmite desde el exterior del embrague hasta el impulsor”. En un turbo son los gases de escape los que realizan esta función.

La segunda patente ahonda en la ruta del flujo de aire y conseguir la mejor respuesta posible. La ruta del aire varía sobre lo que es habitual, buscando evitar en parte el calor del motor, por lo que se ramifica para conseguirlo. De alguna manera el efecto final que se busca con ello es una respuesta más eficaz del sistema, y sin que sea necesario montar un intercooler, que suele ser la solución habitual pero añade complejidad y peso.

Si veremos una Honda con compresor volumétrico es difícil de saber, pero lo que sí es cierto es que en caso de que se lleve a cabo la Africa Twin no sería la única con opciones de montarlo, ya que comparte propulsor con la NT1100 y REBEL 1100.

Lo último

Lo más leído