Ayer arrancó el plan de desescalada en España tras la crisis sanitaria producida por el Coronavirus, medidas necesarias para intentar recuperar la normalidad social perdida desde el pasado 14 de marzo, con el decreto del Estado de Alarma. A nivel moto-deportivo hay que diferenciar entre aficionados amateur y profesionales federados para intentar aclarar la situación y la vuelta a la actividad en los espacios diseñados para ello.
Respecto a estos últimos, tras la publicación de la Orden Ministerial SND/388/2020 publicada en el BOE número 123 del 3 de mayo de 2020, el Ministerio de Sanidad detalla cómo podrán realizar su deporte los deportistas de alto nivel (DAN), así como el resto de deportistas federados.

¿El seguro de accidentes me cubre en circuito?
La respuesta es afirmativa. Los seguros de piloto de Motopoliza.com son seguros de accidentes que cubren rodar en circuito y siguen vigentes. Si ruedas en circuito y tienes un accidente podrás llamar al teléfono del call center de tu aseguradora, Hubener o MGC, y serás atendido y derivado a las redes de hospitales privados de la aseguradora. Recuerda: no vayas al centro médico sin antes llamar al teléfono de asistencia de la aseguradora.
¿Qué hago si me caigo y necesito asistencia?
Igual que antes del COVID-19. Siempre llama a tu aseguradora antes de acudir a un hospital y sigue sus instrucciones: te dirán a qué hospital acudir y a partir de ahí serás tratado.

¿Cómo afecta la pandemia a los seguros?
Los seguros no cubren hechos derivados de pandemias (como tampoco cubren guerras o revueltas). Con motivo del COVID-19 algunos hospitales han decidido implantar la obligatoriedad de realizar un test PCR antes de una operación. Este test PCR no estaría cubierto por los seguros por estar englobado dentro de la Pandemia. El coste de un test PCR varía entre 50 y 150 euros.
La aseguradora Hubener ha accedido a la petición de incluir el coste del test PCR en el caso de necesitar una operación. En caso de accidente, necesitar operación, y exigirse para la intervención un test PCR, los pilotos Motopoliza están cubiertos. Sólo se cubrirá el coste de este test si el hospital o médico lo prescriben y sólo en el caso de necesitar una operación por accidente en circuito. En ningún otro caso estará cubierto por el seguro. El resto de importes los cubrirá como siempre el seguro, hasta el límite de tu póliza de seguro (ilimitado o limitado a un importe, depende de cual hayas contratado).

¿Puedo ir a rodar con mi moto o me multarán?
El documento del gobierno no es claro sobre qué deporte se puede practicar o no. En principio, la moto es un deporte individual y como tal se podría, pero no es el momento de animar a rodar. Por otro lado se han publicado limitaciones de horarios y de desplazamientos. Además, estas comunicaciones pueden variar en la misma semana y podrían multarte al ir a entrenar. Igualmente, ahora mismo los circuitos están cerrados a no ser que tengas (menuda suerte) uno de tu propiedad, por lo que hasta que no abran no podrás rodar.
Consejos finales si vuelves a entrenar
- Apelar a la responsabilidad individual para evitar situaciones peligrosas, propagar contagios o ser contagiados.
- Si no te encuentras bien o estás en cuarentena, no salgas de casa.
- Ve al circuito solo, en tu coche o furgoneta.
- Mantente separado de otros pilotos y al aire libre. No compartas tu botella de agua. Mantente a una distancia de seguridad con otras personas.
- Rueda con seguridad extrema: tener que acudir a un hospital por una leve torcedura y exponerte al Coronavirus que puedan tener otros pacientes o sanitarios es un riesgo absurdo.
- Estás desentrenado. No montas en moto desde hace casi dos meses y físicamente seguro que no estás a punto. Ten en cuenta esto y evita caídas por cansancio.

Deportistas DAN (regulado y aprobado cada caso por el CSD)
- Podrán realizar entrenamientos individuales, al aire libre y en su provincia.
- Podrán acceder libremente a realizar su actividad, con los medios necesarios (remolque, furgoneta, etc.).
- Podrán utilizar cualquier implemento deportivo y equipamiento (motocicleta, casco, guantes, otros elementos de protección, etc.).
- Deberán cumplir las medidas de distanciamiento e higiene indicadas por la autoridad sanitaria.
- Podrán realizar su entrenamiento en el horario y durante el tiempo que necesiten.
- Podrá presenciar el entrenamiento un entrenador, manteniendo un distanciamiento de 2 metros. Si se va en bicicleta y similares (motocicleta) el distanciamiento será de 10 metros.
- Deberán estar acreditados con certificado DAN o Licencia Federativa. Llevarán su documentación acreditativa personal (DNI, carnet de conducir, pasaporte, etc.).
Otros deportistas federados
- Podrán realizar entrenamientos individuales, al aire libre y 2 veces al día, en horario de 6-10 h. y de 20-23 h. y siempre en su término municipal.
- Podrán acceder libremente a realizar su actividad con los medios necesarios (remolque, furgoneta, etc.).
- Podrán utilizar cualquier implemento deportivo y equipamiento (motocicleta, casco, guantes, otros elementos de protección, etc.).
- Si son deportistas de Deporte Adaptado podrán ir con un acompañante, siendo la distancia entre ellos la imprescindible, ambos con mascarilla y garantizando la higiene personal y etiqueta respiratoria que proceda. Asimismo se mantendrá un distancia mínima de 2 metros y si se va en bicicleta o similares (motocicleta) el distanciamiento será de 10 metros.
- No se permitirá llevar entrenadores ni otro personal auxiliar.
- De momento no podrán entrenar los menores de 14 años.
- Deberán estar acreditados con Licencia Federativa. Llevarán su documentación acreditativa personal (DNI, carnet de conducir, pasaporte, etc.).