Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

La mayoría de motoristas no saben trazar curvas y por ello sufren accidentes

Aprenderlo te puede evitar muchos sustos y algún disgusto
Fotos: Motorrad
Para poder disfrutar de una conducción segura en moto no hay muchas cosas que aprender, pero las pocas que hay son muy valiosas. Sencillo, práctico y fácil de poner en práctica ¿se puede pedir más?

Habrás escuchado hablar de la conducción segura en moto, pero ¿qué es? ¿Cómo se consigue? Pues bien, la conducción segura en moto hace referencia a cómo conducimos para que nuestra seguridad sea la óptima.

Pero ojo, que eso no quiere decir, necesariamente, que la conducción segura en moto tenga que ser una conducción lenta o aburrida ¡ni mucho menos! Lo que busca es optimizar nuestras capacidades, las de nuestra moto y las de la vía.

¿Y cómo se consigue una conducción segura en moto? La respuesta que parece más lógica es la de no ir por encima de tus posibilidades, pero aun así no lo conseguirías porque incluso creyendo que vas bien puedes estar haciendo cosas que te van a poner en juego.

Como nos recuerdan nuestros amigos de Motorrad, lo primero que debemos tener en cuenta es que en la carretera no hay que hacer la trazada ideal de un circuito. En una pista, buscaríamos los límites del asfalto y es un error peligroso hacer lo mismo con los límites de nuestro carril.

La conducción en carretera busca mantenerse a salvo del resto de usuarios. Por tanto, y aunque cada moto y cada curva necesitan de una forma de conducirla específica, diríamos que, primero, hay que retrasar la entrada en la curva.

Hacer una conducción segura no implica dejar de disfrutar sobre la moto

En esa primera fase estamos comprometiendo todo el resultado de la maniobra. Si nos cerramos antes de la cuenta, llegaremos al interior de la curva pronto y luego nos abriremos para ir a rozar al otro carril (eso siempre que la curva sea a derechas).

Mientras, si esperamos a retrasar la entrada, retrasaremos el punto en el que entramos en contacto con el interior de la curva y saldremos con mucho más espacio con respecto al otro carril.

Si la curva fuera a izquierdas, el problema llega cuando en mitad de la curva metemos parte del cuerpo en el carril contrario o, incluso, si no contamos con el radio de giro de los otros vehículos cuyas partes voladizas pueden invadir nuestro carril.

En la conducción segura en moto también hay que controlar la velocidad

Antes decíamos que para hacer una conducción segura no hay por qué ir pisando huevos, pero tiene sus matices. El primero de ellos es que no debemos ir por encima de los límites de velocidad y menos aún si estamos en una carretera que no conocemos.

Pero la realidad es que muchas veces hay accidentes a baja velocidad y esto tiene un motivo: la visión. Llegado el momento, cuando las cosas se nos ponen difíciles, por instinto nos quedamos mirando a fuera de la curva.

Y como bien sabes, acabas donde estás mirando. Es por eso que aunque nuestras sensaciones sean malas, si ya no hay nada que hacer al respecto porque frenar implicaría una caída, hay que mirar al interior de la curva o a la salida de la misma.

En la carretera no hay que buscar la trazada más rápida, sino la segura
En la carretera no hay que buscar la trazada más rápida, sino la segura

No es milagroso, pero te puede sacar de algún apuro si en un momento dado has calculado mal lo que se cerraba esa curva con respecto a la velocidad que llevabas.

Por último está la técnica que consiste no sólo en nuestra destreza para controlar la moto, sino también en nuestra capacidad de analizar la línea segura, adaptar nuestra velocidad y dejar atrás la curva.

Al final, conseguir una conducción segura en moto es un compendio de diferentes situaciones y acciones y conocimientos que favorecen que todo salga como debe. Lógicamente, siempre pueden surgir imprevistos, pero al final gran parte de nuestra seguridad dependerá de cómo afrontemos la ruta.

Lo último

Lo más leído