Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Gas Gas presenta su equipo para el Rally Dakar 2014

Fotos: Gas Gas
Sólo faltan dos semanas para que empiece el Dakar en la localidad argentina de Rosario. La marca española anunció ayer oficialmente que participará con un cuarteto de casa compuesto por Gerard Farrés, Marc Guasch, Dani Oliveras y Miguel Puertas.

La marca española Gas Gas participará por cuarto año consecutivo de forma oficial en el Rally Dakar, y lo hará con una completa estructura donde destacan sus pilotos de fábrica Gerard Farrés, Marc Guasch, Dani Oliveras y Miguel Puertas, además de otros pilotos, clientes de la marca. Este año Gas Gas multiplica por tres su presencia en la prueba más dura del mundo, llevando un total de nueve motos Gas Gas EC 450 Raid, hecho que significa la confianza que han depositado los clientes de la marca en el producto fabricado artesanalmente en la factoría de Salt (Girona).

El Dakar empezará en Rosario (Argentina), el próximo 5 de enero de 2014, y tras completar 13 jornadas y un total de 8.734 kilómetros, finalizará en la ciudad de Valparaíso (Chile).

Ayer jueves tuvo lugar la presentación de este proyecto en un acto celebrado en el Espai Munich de Barcelona, donde también estuvo presente la Fundació Itinerarium a través del proyecto ‘Sumant Capacitats’, que ha colaborado en la decoración de las Gas Gas oficiales.

Declaraciones de los protagonistas

Ramón Puente (Director general de Gas Gas):

«El primer objetivo que nos planteamos como fábrica en este Dakar es poder terminar las nueve motos. Luego, cada piloto tiene su propio objetivo, un objetivo ambicioso, probablemente, pero estamos dispuestos a asumir el riesgo porque también esperamos mucho más».

«En este Dakar 2014 somos la cuarta marca en presencia, y el año que viene queremos ser la segunda. El proyecto de Gas Gas en el Dakar es un proyecto progresivo. Empezamos hace tres años y paso a paso hemos consolidado el proyecto. Para este año hemos tenido muchas solicitudes que no hemos podido aceptar porque no nos sentíamos capaces de dar un buen servicio a sus objetivos. Esto sólo hace que animarnos e intentar cumplir el propósito de llegar a 17 pilotos el año próximo. Es un objetivo es factible, porque actualmente tenemos una gran demanda y porque, además, prepararemos una nueva moto, más competitiva».

Gerard Farrés #24:

«Estamos muy animados con este proyecto, serio y de futuro. Ahora ya queda muy poco y poco más podemos hacer sino seguir entrenando un poco, preparar las cosas y disfrutar de la familia estos días de Navidad».

«Será un Dakar complicado, difícil. La altura de algunas etapas lo complicará todo; seguro que nos afectará físicamente y la navegación no será nada fácil. Tenemos también un nuevo país, un nuevo reto para llegar y saber qué hay ahí».

«El objetivo particular es difícil de predecir este año, porque es mi primer Dakar con Gas Gas, pero intentaremos superarnos día a día para poder terminar entre los diez primeros, algo que sería fantástico».

Marc Guasch #27:

«Coincido con mis compañeros que este año el Dakar será complicado. Tenemos poca información de las etapas de Bolivia y esperamos mucha altura, etapas difíciles y que nos afectarán porque ya llevaremos bastantes kilómetros encima. Habrá que adaptarse rápido para superar el bache físico».

«El hecho de desdoblar etapas será, probablemente, más seguro para las motos y quads, pero al mismo tiempo supone también que las etapas serán mucho más técnicas. Es por ello que creo que para nosotros y todo el equipo Gas Gas será positivo. Si cumplimos con el objetivo de terminar y llevar las Gas Gas a final de carrera estaremos más que contentos».

Dani Oliveras #45:

«Quizás porque todo es nuevo, aún no me hago a la idea. De todas formas, estoy muy contento y con muchas ganas de empezar mi primer Dakar. Me han dado muchos consejos estos días; yo tengo que escucharlos todos y aprender mucho de ellos. Afortunadamente tengo a Gerard Farrés y Marc Guasch que tienen mucha experiencia y me ayudan muchísimo».

«Yo vengo del mundo del trial, y por lo que sé, en el Dakar se corre mucho. Las caídas pueden ser violentas y ése es el miedo que tengo. Pero no me tengo que obsesionar este año con ello ni con hacer un resultado, porque estoy aquí para aprender día a día y llevar un buen ritmo con el road-book. El mejor resultado para mí será ir terminando día a día y poder llegar a Valparaíso».

Miguel Puertas #58:

«Este Dakar puede dar más pie a que sea más una competición mucho más complicada que otras ediciones, aunque los riesgos los asume cada uno, porque también uno sabe, por experiencia, cuál es su límite. Durante muchos momentos se puede sobrepasar los límites, pero este año, que será más duro para todos, puede ser peligroso. Personalmente, prefiero un Dakar duro, con complicaciones, con mayor navegación y una dureza general del recorrido».

«Como veterano, veo a Oliveras muy joven y con mucha ilusión, pero también es un arma de doble filo: él se tiene que convencer que la carrera tiene un riesgo si se corre mucho. Terminar será un triunfo importante, y voy a enseñarle lo que pueda».

Lo último

Lo más leído