Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Yamaha YZ450F Rally: el arma de Cyril Despres para el Dakar 2014

Fotos: Yamaha-Racing
El piloto en activo más laureado del raid nos muestra la Yamaha definitiva con la que intentará batir a las Honda oficiales y romper la hegemonía de KTM. El objetivo de Yamaha es el de retomar la senda de la victoria que Stéphane Peterhensel aparcó en 1998.

Antes de verano, el pentacampeón (2005, 2007, 2010, 2012, 2013) francés revolucionó el vivac del Dakar anunciando su fichaje por Yamaha tras más de una década en las filas de la austriaca KTM. Cansado de que muchos de sus detractores le acusaran de llevar la mejor máquina del raid, Despres quiere demostrar que está por encima de sus rivales con cualquier montura.

La edición 2014 de la histórica carrera volverá a revivir el espíritu de los ’90, cuando varias marcas luchaban por el trofeo más codiciado del desierto. Así, además de Yamaha, entre las marcas participantes en la carrera podremos encontrar a KTM, Honda, Gas Gas, Sherco, Suzuki, TM, Husqvarna, Kawasaki, Beta y BMW, si bien la mayoría de ellas serán estructuras privadas.

Cyril Despres tendrá como escuderos a Michael Metge, Olivier Pain y el holandés Frans Verhoeven, quien ganó la 12ª etapa en el Dakar 2013. Los pilotos franceses de Yamaha también pegaron fuerte en la edición de este año, con David Casteau logrando su primera victoria parcial y Olivier Pain liderando la general hasta el ecuador de la carrera. Ambos firmaron un doblete en la quinta etapa.

La Yamaha Rally está basada en la última generación de la YZ450F de cross con chasis de aluminio a la que se ha adaptado un kit de carrocería especial adaptada a largas distancias. La potencia rondará los 70 CV, pesa alrededor de los 150 kg sin gasolina y cuenta con cerca de 40 litros de combustible repartidos en tres depósitos. La fibra de carbono abunda, monta escape Akrapovic de titanio, asiento italiano Selle Dalla Valle, embrague Rekluse “anti-calado”, suspensiones Kayaba, llantas de aluminio Takasago Excel y frenos Nissin.

Alexandre Kowalski, jefe de equipo de Yamaha Motor France:

«Los dos detalles que más satisfechos nos dejaron en la moto de 2013 fueron la velocidad punta y la fiabilidad de la moto. Fuimos los únicos del grupo de cabeza que no tuvimos necesidad de cambiar el motor en todo el Dakar 2013. Si tenemos en cuenta que un primer cambio de motor supone una penalización de 15 minutos y el segundo cambio acarrea 40 minutos de retraso, representa una ventaja importantísima. En el Dakar 2013 se dejó entrever que la moto tiene un gran potencial. Es capaz de liderar la carrera, así que la decisión lógica era continuar perfeccionándola en lugar de construir un modelo completamente nuevo».

«En la unidad 2014 se ha mejorado la suspensión, ahora cuenta con depósitos de combustible nuevos delante y detrás. Lleva un nuevo sistema de escape Akrapovic, el carenado delantero es nuevo, hemos modificado la posición del piloto, hemos rediseñado el panel de instrumentos y se ha incorporado un depósito de agua nuevo. La lista de cambios es muy larga. Todos estos detalles conforman un paquete mucho más competitivo».

Lo último

Lo más leído