La firma californiana Zero Motorcycles cuenta en la actualidad con un total de nueve modelos dentro de sus filas, algo que la posiciona como una de las marcas actuales con más posibilidades dentro del segmento de motocicletas eléctricas. Además, tres son las opciones disponibles para todos aquellos que dispongan del carnet A1 o en su defecto, del actual B con al menos tres años de experiencia.
De esta forma tenemos de una parte a la Zero S, la opción naked de la marca norteamericana, que además es la que cuenta con un mayor rango de autonomía de las tres. Por otro lado, nos encontramos con la variante DS, indicada para todos aquellos que busquen una opción más polivalente, dentro y fuera del asfalto. Por último, este trío lo cierra la Zero FXE, una Supermotard de estética sugerente que además goza de unas cualidades dinámicas que la convierten en una moto realmente divertida de conducir.
Todas ellas son equivalentes, tanto por potencia como a nivel legal, a una 125 cc estándar de combustión interna. Vienen equipadas con un motor eléctrico y cambio automático, haciendo de su conducción una tarea sencilla y divertida. Todo ello remozado con un nivel de tecnología de última generación que les confiere, además de unas prestaciones notables, un alto rango de autonomía. De este modo se convierten en una alternativa real a tener en cuenta para todos aquellos que se planteen la compra de una motocicleta eléctrica.

Zero S
La Zero S es la opción naked que nos ofrece la firma californiana. Es el modelo más veterano de su gama actual, aunque no por ello ofrece unas prestaciones inferiores a sus hermas de 11 KW. Nada más lejos de la realidad. De hecho, es la que posee un mayor rango de autonomía, pudiendo realizar hasta 288 kilómetros en ciudad, cifra que podría llegar hasta los 350 km si optamos por adquirir de manera opcional el Power Tank. Consta de un motor ZF 14.4 11 kW alimentado por una batería Z-Forze de iones de litio con capacidad de hasta 14,4 kWh. La velocidad máxima declarada es de 139 km/h (limitada) y solamente necesita dos horas para poder recargar su batería hasta el 95 % de su capacidad si disponemos del Charge Tank (opcional), incluso desde un enchufe doméstico.
Por otro lado, dispone del sistema operativo Cypher II además de dos modos de conducción: Eco y Sport. Por supuesto, es totalmente conectable con nuestro teléfono móvil mediante la aplicación de la que dispone la propia marca. De este modo estaremos al tanto de la distancia recorrida, el estado de carga de la batería o podremos personalizar los modos de conducción y consultar estadísticas de viaje. El precio de la Zero S 11 kW es de 18.715 euros (17.200 euros en Canarias) con una garantía de cinco años y kilometraje ilimitado para el pack de baterías.

Zero DS
La segunda opción que os proponemos es esta Zero DS. Ideal para aquellos que gusten del asfalto o las rutas alternativas por caminos de tierra, este modelo se adaptará a las necesidades de sus nuevos propietarios. El motor que emplea es el mismo visto en la Zero S con unas prestaciones que hablan por si solas. Luego hay datos dignos de mención como un par máximo de nada menos que 109 Nm, el equivalente al que puede ofrecernos una deportiva actual de 1000 cc. La aceleración y recuperación son sus puntos fuertes, los que además nos ofrecerán una experiencia de conducción divertida y a su vez diferente a lo que estamos acostumbrados.
Respecto a su autonomía, en este caso la marca declara 262 km si hablamos de conducción dentro de la ciudad. El peso oficial es de 187 kilogramos y la altura del asiento al suelo de 843 mm, cifras que nos ayudaran una vez que la empleemos en nuestras rutas favoritas fuera del asfalto. Cuenta además con elementos de primer nivel como suspensiones Showa totalmente regulables, los frenos J. Juan, el ABS Bosch y los neumáticos Pirelli. El precio de la Zero DS es de 18.715 euros (17.200 euros en Canarias) e incluye con la garantía de cinco años y kilometraje ilimitado para el pack de baterías.

Zero FXE
La Zero FXE, modelo Supermotard de la marca, es la tercera y última opción con la que cuenta Zero Motorcycles actualmente dentro del segmento de los 11 KW. Además, es la más novedosa del trío yanqui, ya que también ha sido la última en llegar. Obra del diseñador Bill Webb del estudio californiano de diseño Huge Desing, este modelo mezcla diversión y polivalencia a partes iguales. Además, cuenta con todo lo necesario para disfrutar, a pleno rendimiento, una vez puestos a sus mandos. La iluminación full LED y un cuadro de instrumentos de TFT a todo color, por ejemplo, son parte de la dotación estándar de este modelo.
El motor es el Z-Force 75-5, que, por otro lado, nos ofrece la posibilidad de contar con una versión de 34 kW (45,5 CV). Las baterías empleadas Z-Force de 7,2 kWh trabajan conjuntamente con el sistema de gestión Cypher II. La autonomía declarada es de 161 km cuando nos movamos dentro de ciudad. Una de sus mayores virtudes es sin duda su peso declarado de solo 135 kilogramos. Ello la convierte en una moto ágil e intuitiva en su manejo. Además, cuenta con los ya conocidos sistemas de conectividad de la marca, además de una parte ciclo a la altura.
La FXE, que estrena estos días decoración en negro, es el modelo de acceso de la firma californiana con un precio de 15.440 euros, 14.190 euros en Canarias. Para más información sobre estos u otros modelos de Zero Motorcycles podéis visitar vuestro concesionario oficial más cercano o acceder directamente a la web de la marca.