Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

La primera Ducati eléctrica llegará en 2023

Hará su debut en el Mundial de MotoE
Fotos: Ducati
Confirmado: la primera Ducati eléctrica llegará en 2023. Y es que la casa italiana será la única proveedora de motos eléctricas del Mundial de Motociclismo MotoE desde la temporada 2023 y hasta 2026. Un increíble anuncio que nos pilla por sorpresa, ya que solo hace unos meses Ducati desmentía que estuvieran trabajando en una moto eléctrica. Pero el futuro manda y ya se sabe, "donde dije digo, digo Diego".

Oficial: la primera Ducati eléctrica se presentará a finales de 2022 o principios de 2023. Es lo que se deduce del increíble anuncio hecho por la firma de Borgo Panigale junto a Dorna, la organizadora del Mundial de MotoGP. Ducati se convertirá en la temporada 2023 en la única moto eléctrica que competirá en el Mundial de MotoE, el mundial de motos eléctricas. Así que la cuenta atrás ya ha comenzado: Ducati ya está construyendo su primera moto eléctrica. Más aún, Ducati afirma en su comunicado que «durante 2022, varios eventos y momentos colectivos permitirán a todos los aficionados descubrir paso a paso el desarrollo del proyecto» de su primera moto eléctrica.

No en vano ‘apenas’ queda 1 año y menos de 200 días para el inicio del Mundial de MotoE 2023, previsiblemente a comienzos de mayo en el Circuito de Jerez. Lo que significa que Ducati tendrá que presentar su moto eléctrica bastante antes para que pilotos y equipos puedan probarla. Como decíamos, el anuncio nos pilla por sorpresa, ya que en abril de este año, Francesco Milicia, vicepresidente de ventas de Ducati, aseguraba en una entrevista «¿produciremos una Ducati eléctrica pronto? No».

Ducati eléctricas

Y claro, ha tenido que ser el CEO de Ducati, Claudio Domenicali, el que enmendara la plana y desdecir lo afirmado entonces: «Ducati siempre se proyecta al futuro y cada vez que entra en un mundo nuevo lo hace para crear el producto con el mejor rendimiento posible. Estamos trabajando para hacer motocicletas eléctricas de alto rendimiento caracterizadas por su ligereza, y que estén disponibles para todos los participantes de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE«. Más claro, el agua. Ducati sustituirá así a Energica, otra firma italiana que ha venido suministrando sus motos eléctricas Energica Evo Corsa al Mundial de MotoE desde su creación en 2019. Un contrato que expirará al final de la temporada 2022.

Ducati eléctrica sí, pero primero en la pista

¿Y cómo será la primera Ducati eléctrica de la historia? Bueno, de momento Domenicali no ha dado muchos detalles, pero sí que podemos fijarnos en las características de la Energica Evo Corsa. Y, conociendo a Ducati, seguro que no querrán ser menos y superarán a la actual moto eléctrica bandera del mundial. La Evo Corsa tiene una velocidad máxima de 270 km/h, tiene una autonomía de hasta 400 km gracias a sus baterías de 20 kW/h y un potente motor síncrono de imanes permanentes que entrega 160 CV de potencia, con un par máximo de 215 Nm a 5.000 rpm.

Mientras, su aceleración es de 0-100 km/h en 3 segundos y el gran inconveniente es, claro está, el peso: 225 kilos. ¿Logrará Ducati rebajarlo? Esa es al menos su  intención: «es precisamente el peso, un elemento fundamental de las motos deportivas, donde se jugará el mayor desafío. La ligereza siempre ha estado en el ADN de Ducati y gracias a la tecnología y química de las baterías que están evolucionando rápidamente, estamos convencidos de que podemos obtener un excelente resultado», afirmó Claudio Domenicali, encantado de haberse conocido.

Ducati Panigale V4 S.

¿Y para cuándo la Ducati eléctrica de calle?

«Un paso histórico para el fabricante de motocicletas de Borgo Panigale» afirma Ducati en su comunicado. Sin duda, pero también un paso lógico viendo los actuales precios de la gasolina y las cada vez mayores restricciones medioambientales. Pero Ducati, si da un paso, lo da a lo grande, «siguiendo su costumbre de utilizar la competición como laboratorio de tecnologías y soluciones que luego se hacen realidad para todos los motoristas», recuerda en el comunicado. ¿Significa esto que estamos también cerca de ver una Ducati eléctrica de calle?

Pues, sentimos mucho decir (o más bien no), que las Ducati seguirán montando motores de gasolina por mucho tiempo. Una Ducati eléctrica de calle no parece un objetivo en el corto plazo: «ahora, los retos más importantes en este campo siguen siendo los del tamaño, peso, autonomía de las baterías y disponibilidad de redes de carga. […] El objetivo es estudiar cómo producir, tan pronto como la tecnología lo permita, un vehículo eléctrico Ducati que sea deportivo, ligero, emocionante y capaz de satisfacer a todos los entusiastas». En cristiano, primero la moto de circuito y más tarde ya se verá la primera moto eléctrica de calle de Ducati.

Hay más, porque Claudio Domenicali afirmó que Ducati «lleva años estudiando la situación de los propulsores eléctricos». Que calladito se lo tenían… Cualquiera diría que han estado jugando al despiste. Recordemos «el hecho de que Ducati forme parte del Grupo Volkswagen, que ha hecho de la movilidad eléctrica un elemento esencial de su estrategia 2030 ‘New Auto’. El mejor requisito previo para un extraordinario intercambio de conocimientos en el campo de los sistemas de propulsión eléctricos». Lo que se llaman sinergias, vamos.

Claudio Domenicali, CEO de Ducati y Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, firman el histórico acuerdo para dejar a Ducati como único proveedor del Mundial de motos eléctricas

Carmelo Ezpeleta, el CEO de Dorna Sports, la organizadora del Mundial de MotoGP tampoco podía faltar en esta historia, felicitándose por el acuerdo y por tener la primera moto eléctrica de Ducati en exclusiva: «estamos muy orgullosos de anunciar a Ducati como el nuevo y único fabricante para la Copa del Mundo FIM Enel MotoE. Con su increíble historial de carreras, es un honor dar la bienvenida a este compromiso de uno de los fabricantes más conocidos en el paddock y asumir este nuevo desafío juntos. Estamos ansiosos por ver lo que nos depara el futuro y continuamos viendo cómo se desarrolla y crece esta tecnología, con el paddock de MotoGP y MotoE que continúan impulsando la innovación y la evolución en la industria del motociclismo, al mismo tiempo que crean un increíble espectáculo en la pista». Un espectáculo silencioso, pero al que asistiremos muy atentos desde SoyMotero. Y es que si Ducati también se apunta al carro, el futuro de las motos parece más eléctrico que nunca.

Lo último

Lo más leído