Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Descubre los secretos del motor bóxer 1800 de la nueva BMW R18

El gran bicilíndrico ofrecerá 91 CV y no pasará de 5.750 rpm

Fotos: BMW
BMW desveló en el pasado Salón EICMA de Milán su nueva gran moto cruiser, y ahora ha desvelado los secretos de su motor, totalmente nuevo. Es un bóxer de 1.802 cc con 91 CV de potencia y un régimen muy tranquilo de giro: máximo, 5.750 vueltas.

BMW lanzará en algún momento de 2020 su nueva gran Cruiser, la R18, propulsada por el mayor motor bóxer que la marca haya fabricado: 1.802 cc de cilindrada, nada menos. Hasta ahora la marca había dejado ver algunos prototipos de motos, incluso confirmado la existencia del modelo que se lanzará el año que viene, pero no teníamos ninguna información técnica precisa del motor en sí. Pero ya no, han desvelado sus características y podemos daros más detalles. Es un motor tremendo, que pesa más de 120 kg él solo, y ofrecerá 91 CV de potencia a 4.750 vueltas, con un régimen de giro que no pasará de 5.750 revoluciones. El un par máximo de 158 Nm ya llega a 3.000 vueltas, todo un percherón.

bmw_motor_r18_boxer_1800_3

Algo que era obvio a simple vista es que el motor era un bicilíndrico bóxer refrigerado por aire (y aceite). Es un motor Euro 5, obviamente, y es curioso que en este segmento otros (Harley o Indian) han ido hacia motores refrigerados por agua empujados por las normas de emisiones, mientras BMW ha querido mantenerse fiel a la tradición y sencillez (relativa). También era obvio a ojo que la distribución era a «la vieja usanza», con árboles de levas centrales y varillas y balancines hacia cada culata (no con árboles de levas en culata). Dada la cilindrada unitaria y el carácter tranquilo del motor, era lógico que contara con una gran carrera de enormes pistones (de 107 mm de diámetro, con 100 mm de carrera) y eso en un bóxer significa más anchura. Para evitar que el ancho fuera exagerado, en una moto que se moverá bastante en ambiente urbano, minimizar las piezas mecánicas en la culata es una buena solución y es lo que ha hecho BMW. Las culatas tienen muy poca altura (así el motor es menos ancho): las 4 válvulas de cada una están movidas desde el cárter central a través de varillas que aportan cierta estética clásica también.

bmw_motor_r18_boxer_1800_7

Lleva un embrague monodisco en seco con cambio de 6 marchas y habrá como opción una marcha atrás para maniobrar mejor, y el cardan que transmitirá la potencia a la rueda trasera tendrá una sección de eje a la vista, otro guiño a las BMW clásicas. 

bmw_motor_r18_boxer_1800_1

Lo último

Lo más leído