Aunque la velocidad máxima no suele ser el objetivo habitual, cuando Suzuki y Kawasaki fabrican motos siempre hay alguien que pregunta ¿y cuánto corre? Bueno, si es un pequeño scooter con que sea eficiente y ágil en ciudad valdrá pero, obviamente, si queremos ir a un circuito de velocidad, la cosa cambia.
La cuestión es que gracias a un trabajo espectacular por parte de Global Data, un canal de Youtube, nos han puesto en fila de menor a mayor velocidad las Suzuki y Kawasaki desde los modelos más modestos, funcionales y lentos, hasta las mayores bestias que han producido en los últimos tiempos estos dos titanes de la automoción.
En el caso de Suzuki arrancamos con la pequeña y modesta FZ50, un pequeño ciclomotor con 3,5 CV capaz de alcanzar los 56 kilómetros por hora. A partir de ese punto la cosa se va acelerando nunca mejor dicho, aunque tenemos que esperar varios modelos para romper la barrera de los 100 km/h con la Suzuki Intruder.
A partir de ahí algunos modelos míticos como las RM de cross, enduro y supermotard que, realmente no están pensadas para ir rápido y aun así lo van. La lista sigue creciendo con los modelos de cilindrada media escalando poco a poco hasta acercarse a los 200. Mención especial para los nostálgicos, que hay algunas RG espectaculares que merece la pena disfrutar.
La barrera de los 200 kilómetros por hora en Suzuki la rompe la Boulevard M109R y a partir de ahí, la cosa se pone seria, pero seria de verdad, con unas motos espectaculares que no debes perderte.
A la Bandit 1250 N le corresponde el honor de los 250 y siguen acelerando y acelerando hasta que, después de quedarse al límite muchos modelos célebres es la GSX-R1000 de 2014 la que rompe la barrera de los 300 con 306 km/h. Pero la cosa no acaba ahí y es cuando llegan las Suzuki más rápidas. En este caso el privilegio le llega a la Suzuki GSX-RR de MotoGP, con 345 km/h.
Las Kawasaki de serie son muy rápidas…
Después de ver el de Suzuki queda la evolución de Kawasaki. En este caso arranca con la KX2550F de 2016, dejando atrás los modelos de cross y enduro más pequeños, y lo hace con 117 km/h así que de ahí en adelante la cosa se pone interesante más rápido. El honor de los 200 km/h le corresponde a la ZX-25R que no tenemos en nuestro mercado, empatada con la Ninja 650 que sí tenemos.
La desaparecida Z1000 de 2006 es la que alcanza los 250, pero estamos muy lejos de las Kawasaki más rápidas, porque luego vienen las ZX-6R, las últimas versiones de la Z1000 o la ZH2 para dejarlas atrás aunque no tanto como la ZX-10R de 2021 y sus 312 km/h que, no parecen tanto comparados con los 336 de la Ninja H2, y que incluso parecen lentos si los comparamos con los 401 kilómetros por hora de la Ninja H2R
Y de postre, las Suzuki Hayabusa más rápidas
Si todavía te has quedado con ganas de más tenemos un postre especial y nos lo ofrecen las Suzuki Hayabusa, las motos que reescribieron lo que era una moto rápida en recta. Desde el primer modelo, que estaba limitado a 299 km/h hasta la más rápida con 502 km/h en una versión preparada. Simplemente, una evolución impresionante en la que aparecen todos los modelos de serie y algunas preparaciones brutales.