Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Qué tipo de filtro de aceite de moto es mejor?

Papel, acero o fibra de vidrio a examen
Fotos: Youtube
A estas alturas todos tenemos claro (o deberíamos) que un aceite limpio, cuidado y cambiado cuando es preciso siempre ayuda a la mecánica de nuestra moto. Pero ¿qué filtro de aceite le conviene más? ¿Hay alguna diferencia?

Aunque cambies el aceite de tu moto cuando indica el fabricante, algo que nosotros no somos quién para cuestionar, aunque tenemos sospechas que en algunos casos el cambio llega antes de lo que es necesario por las cualidades del aceite, nos preocupamos mucho por el que empleamos. Bueno, realmente no todos lo hacemos, algunos con que la moto lleve aceite le vale y otros, bueno, otros lo mismo están descubriendo ahora mismo que su moto lleva “esa cosa”.

Fuera de bromas, el mantenimiento de la moto es una parte clave para intentar evitar las averías. Obviamente, no nos va a librar de ellas, pero sí sabemos que un mantenimiento incorrecto puede hacer que aparezcan. El mantenimiento mecánico más habitual es, precisamente, el cambio de aceite y de filtro de aceite. El primero viene marcado por el propio fabricante en función de las capacidades del aceite, pero los filtros pueden ser de varios componentes diferentes, siempre y cuando no recurramos al recambio de origen.

En principio todos los filtros de aceite compatibles con tu moto serán estéticamente iguales, un recubrimiento metálico por fuera y una “rosca” para ponerlo en tu moto. Aunque también debes saber que hay motos en las que el filtro va puesto en una cavidad de la moto que luego se tapa con una cubierta de la moto, pero es más común en las motos de campo, así que volvamos a los filtros que vamos a encontrarnos en las “motos normales”.

El interior es en el que podemos encontrar diferencias en función del material del que están fabricados, que son tres grandes grupos: papel, acero o fibra de vidrio. Es importante porque cualquier impureza circulando por el motor puede hacer mucho daño, así que ¿cuál de los tipos es mejor? Esa misma pregunta se la han hecho desde el canal de Youtube de FortNine, aunque han usado para ello un sistema hidráulico capaz de medir la eficacia de cada uno de ellos a través de diferentes pruebas.

La prueba inicial es sobre el filtrado y la resistencia que ejerce cada uno de los tipos. El primero es el del papel, que si bien tiene buena capacidad de filtrado tiene una contrapartida, y es que ejerce mucha resistencia para llevar a cabo su función, concretamente 24 PSI por pulgada. Analizando el filtro de acero, la resistencia que ejerce es 2 PSI por pulgada menor y eso hace que el aceite fluya de una manera más libre, a la vez que tiene otra ventaja y es que es reutilizable. En esta misma prueba resulta que el filtro de fibra de vidrio se va hasta los 25 PSI, por tanto, es el que mayor resistencia ofrece.

En la segunda prueba se incluyen partículas metálicas y se mide el flujo de litros por minutos que es capaz de circular, estando por debajo de los dos litros por minuto habrá un problema de lubricación… El filtro de acero colapsa con nueve cucharadas ya que su superficie de filtrado es menor, mientras que el de fibra de vidrio lo hace a las 14. Por su parte el de papel es capaz de aguantar 32 cucharadas antes de que el flujo sea inferior a los dos litros por minuto. ¿Sorprendente? No, solo es física y es que en su diseño los pliegues hacen que sea capaz de acumular partículas sin obstruirse de la misma manera que los otros dos.

La prueba final es de filtrado de un aceite sucio durante seis horas. Lógicamente se espera que el aceite esté más limpio al final de la prueba, pero ¿cuál será el más eficiente? Hay que decir que el aceite inicial tenía un índice de metales ferrosos de 21 partes por millón y 20 partes por millón de contaminantes. El filtro metálico logró bajar los metales ferrosos a 19, pero los contaminantes siguieron igual. El de fibra bajó metales solo un punto (20) pero los contaminantes los redujo hasta 18. De nuevo el de papel se mostró más eficaz, logrando filtrar los metales hasta bajar a las 16 partes por millón y también a 16 los contaminantes.

En resumen, los filtros más baratos y sencillos del mercado, los de papel ,son la mejor solución porque aunque ofrecen algo más de resistencia, son los que mejor tolerancia tienen antes de saturarse y dejar de filtrar y, también, son los que mayor capacidad de eliminación de residuos ofrecen.

Lo último

Lo más leído