En los últimos años se intenta mostrar, por parte de las administraciones, una preocupación por la seguridad en moto y en cualquier tipo de vehículo. En las últimas décadas, estas medidas de concienciación, que en algunos momentos llegaron a ser muy crudas, han ido funcionando, aunque no tanto como lo han hecho los permisos por puntos y las sanciones.
El caso es que, en realidad, todo esto estaba inventado y en 1965, hace 60 años, ya había campañas que buscaban hacer entender los riesgos de circular y mejorar la seguridad en moto. Este es el caso de este vídeo que llamaron “Look… Signal… Manoeuvre” («Mira… Señaliza… Maniobra…»), en el que se intentaba hacer entender de qué manera había que circular.

No hay que perder de vista que en aquellos tiempos, el auge de la moto a nivel europeo era alto. Aunque el vídeo es de Reino Unido, donde las marcas que triunfaban eran Triumph, BSA o Norton, también en nuestro país las dos ruedas fueron una opción de desplazamiento privado mucho más accesible que los coches.
El vídeo buscaba concienciar sobre la seguridad en moto, pero hoy es una ventana a las motos del pasado
El caso es que en este vídeo y de una manera que podemos catalogar como curiosa, empiezan a comparar la vida de Tom y su amigo (del que no se dice el nombre en ningún momento), y la manera en la que han ido pasando del triciclo a la bici y de ahí a la moto. La parte de la moto, ya de adultos, muestra dos estilos y dos maneras de llegar (o no) al trabajo.
Mientras que Tom se presenta como una persona más sensata, que se toma su tiempo para ir al trabajo y lo hace con cuidado, el amigo es todo lo contrario. Así que Tom va conduciendo con calma, haciendo las cosas como tocan y llegando al trabajo a tiempo. Pero su amigo sin nombre sigue con sus prisas, conduciendo de manera temeraria y chocando contra una furgoneta de reparto cuando estaba a punto de llegar.
Al final el amigo sobrevive, pero con la lección aprendida y a la vez nos trae hasta pleno siglo XXI, del que por cierto hemos consumido un cuarto, un testimonio de cómo eran las motos y el equipamiento en aquellos tiempos. Un motivo por el cual merece la pena mirar con detenimiento cada momento de, un vídeo, que pretendía concienciar sobre la seguridad y que, a pesar del tiempo, sigue teniendo razón.