Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Motos de ensueño a la venta: Honda RC45 Castrol de 1994

Una joya del WSBK

Fotos: Iconic Motorbikes
Si ya tienes unos años recordarás perfectamente las Honda RC45 dándolo todo en las pistas de medio mundo. Una de ellas, preciosa aunque sin “pedigree”, está a en venta. ¡Date prisa que la subasta se cierra pronto!

Después de tocar la cumbre con la Honda RC30, Honda se dio cuenta de que el modelo de finales de los ‘80 estaba dejando de ser competitivo y tenían que seguir evolucionando. Es por eso que siguiendo la línea del V4 que habían puesto en marcha surgió la, por entonces, nueva y rompedora RC45. Fue una moto revolucionaria en ese momento y es que contaba con grandes dosis de tecnología punta.

Como decíamos, el V4 se mantenía y además lo hacía en 90 grados y con el cubicaje de 749 cc. Por aquel entonces las motos de Superbike de cuatro cilindros eran de 750, los 1.000 llegaron varios años después. El caso es que para darle más competitividad al motor se incluyó una inyección electrónica derivada directamente de la NR750, dejando atrás los carburadores ya a principios de los noventa. Los pistones tenían tratamientos de baja fricción, con las camisas del cilindro con acabado de cerámica y grafito, las bielas eran de titanio… Y con todo ello era capaz de ofrecer 118 CV a 12.000 rpm, con un par máximo de 76 Nm a 10.000 rpm. Unas cifras muy interesantes.

 

Además este modelo rompió la tradición de Honda de emplear siempre el mismo diámetro por carrera de 70 mm x 48,6 mm, y pasaba a ser de 72 mm x 46. Reubicaron diferentes partes del motor para conseguir que fuera más estrecho y así lograr una moto más “de carreras”, y eso incluía que el asiento estaba 5 centímetros más bajo.

Con todo ello parecía que la RC45 estaba destinada a comerse el mundo y en cierto modo así fue.  Kocinski, que llegaba al WSBK tras salir por la puerta de atrás de 500, se hacía con el título y la moto consiguió victorias con Aaron Sligth, Colin Edwards y el mismísimo Carl Fogarty. Miguel Duhamel logró el AMA en 1995, mientras que Ben Bostrom lo alcanzó en el 98 y a todo esto hay que sumar las victorias de las 8 Horas de Suzuka del 97, 98 y 99.

La moto ha sido revisada y está en buenas condiciones

En cuanto a la moto en venta, se está subastando en Estados Unidos y esta se cerrará pronto, así que debes darte prisa. El modelo es del 1994 y no dispone de cuentakilómetros. Lo que sí se sabe es que fue decorada en 2010 tal y como la podemos ver, réplica Kocinski. Aunque tiene algunos pequeños daños estéticos por el uso en general, se encuentra en buen estado. Ha sido revisada recientemente e incluso puesta en pista, así que para ello se revisó, se le cambiaron líquidos, también pastillas de frenos, neumáticos… También se sabe que hay trabajos hechos en el motor, pero no exactamente cuáles, y también cuenta con el kit de carreras de HRC.

Por si fuera poco, incluye las Öhlins específicas que la firma sueca creó en exclusiva para la RC45 y otra serie de componentes que elevan un paso más a esta joya al olimpo de las motos que nos gustaría tener en el garaje. Por ahora se necesitan 21.000 dólares, aunque en el tiempo que queda seguro que la puja sube.

 
David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído