Hay muchas motos míticas en la historia. Una de ellas, tanto por lo rompedora que fue en su momento en todos los sentidos como por sus éxitos en pista, es la Ducati 916. Hoy en día todavía es más o menos sencillo encontrar alguna de ellas a la venta, pero las que están bien conservadas cuestan cantidades de dinero tremendas y estamos hablando de las de serie… Ahora imagina una edición limitada, de la que sólo se fabricaron 54 unidades para poder competir en el AMA y que realmente es especial porque no tiene las mismas especificaciones técnicas. Pues bien, eso es lo que pasa con la Ducati 916 SPA de 1996 que está ahora mismo en subasta. La puja, como era de esperar, no para de subir y ahora mismo se sitúa ya por encima de los 35.000 dólares, o lo que es lo mismo casi 31.000 euros.
¿Pero, qué tiene realmente de especial esta Ducati 916 SPA? Como decíamos, en 1996 Ducati decidió homologar 54 unidades para poder correr en el AMA Superbike. De hecho SPA significa Sport Production America e incluso algunos la conocen como Ducati 955 SP. ¿El motivo? Aunque seguía contando con un motor bicilíndrico en L en este caso cubicaba 955 en lugar de los 916 centímetros cúbicos originales. Así se conseguía un poco más de motor para plantar cara a las cuatro cilindros pero con una moto que ya existía y sin grandes complicaciones.
Para conseguirla habrá que pujar fuerte y es que se trata de un modelo con un kilometraje bajo, lo que ya hace que las 916 sean caras, a lo que sumamos el motor y, además, la carrocería de fibra de carbono y el empleo de otros elementos más ligeros que en la moto de serie. Con todo ello conseguía un peso en báscula de 9 kilos menos que la 916 de serie. Por si todo esto fuera poco, encontramos el tren delantero firmado por Showa, monoamortiguador trasero por Öhlins, los frenos por Brembo (las Billet GP), escape Termignoni con los silenciosos en fibra de carbono, cambio rápido en la rueda trasera…
El caso es que esta unidad en cuestión solamente ha tenido un propietario en todo este tiempo y el marcador supera ligeramente las 8.400 millas, lo que implica un uso muy moderado en un periodo de tiempo largo. ¿Eso significa que la moto estaba de exposición? Ni mucho menos, de hecho el último mantenimiento tuvo lugar en junio de 2021 cuando se llevó a cabo un cambio de aceite, además de la sustitución de la correa de distribución, una limpieza de inyectores y la limpieza y revestimiento del depósito de combustible. Por si eso fuera poco, el resto de líquidos de la moto también han sido reemplazados para que pueda usarse desde el mismo momento que se reciba. Para rematar el pastel, se incluyen algunas piezas de recambio como un juego de llantas con neumáticos, pinzas de freno, velocímetro y otros elementos variados.