Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

El motor que puede acabar con la dependencia global de China ya es real (y es italiano)

El consorcio Green Silence Group está detrás de este avance

Fotos: In Sella
Conseguir crear motores eléctricos no es tan sencillo como puede parecer. Las tierras raras, en manos de unos pocos países, hacen que la cosa se complique. Afortunadamente hay proyectos que buscan acabar con esa dependencia y uno de ellos está en Italia

Muchos de los movimientos tácticos y políticos de los últimos año,s e incluso movimientos militares que están en marcha en este mismo momento, tienen que ver con las denominadas tierras raras, y estas se encuentran en manos de muy pocos países. En realidad no es que se llamen tierras raras porque no sean comunes, sino porque es poco común encontrarlas en forma pura.

Esto implica que quienes tienen acceso directo a esos depósitos cuentan con grandes ventajas, no solamente para su desarrollo interno, sino para establecer un comercio enriquecedor. El gran problema en este sentido es que los depósitos están, como decíamos, en manos de unos pocos, principalmente China, y por tanto, tienen una posición dominante sobre el resto.

El consorcio Green Silence Group está detrás del eavance
El consorcio Green Silence Group está detrás del eavance

¿Y qué tienen que ver las tierras raras con los motores eléctricos?

Esa es la gran pregunta que muchos pueden hacerse, pero que se contesta de una manera sencilla. A partir de algunos de los elementos denominados como tierras raras se generan los imanes, con los que luego se fabrican los motores eléctricos, además de otros elementos.

Por tanto, un desafío es el de conseguir crear motores eléctricos en los que no sea necesario el empleo de estas tierras raras que, además, tienen un gran impacto medioambiental tanto a la hora de extraerlas como posteriormente a la hora de reciclar los motores.

Es por ese motivo que Green Silence Group, un consorcio italiano formado por las empresas Settima Meccanica, Motive y Spin, está tratando de revolucionar el sector eliminando las tierras raras, aumentando la eficiencia y reduciendo los costos.

Para ello están desarrollando motores síncronos que ya han patentado y que no emplean ni materias raras ni imanes permanentes. Aun así logran buen rendimiento energético, dicen que superior y constante en comparación con los motores actuales, y además son reciclables.

Las utilidades de este tipo de motores son múltiples
Las utilidades de este tipo de motores son múltiples

Gracias a este punto, el coste se reduce al minimizar la dependencia de los materiales externos ,y supone un significativo avance también en cuestiones medioambientales. La gran diferencia está en el diseño del rotor, tal como explica Alessandro Tasi (CEO de Spin):

En el motor Spinrel, en lugar de imanes permanentes, aprovechamos la alternancia entre hierro-silicio y aire. Hemos optimizado la forma del rotor y sus barreras, utilizando el principio de la reluctancia

En cuanto a las aplicaciones, el potencial de este tipo de motores podría ser elevado, pasando desde el uso en vehículos industriales y comerciales a maquinaria agrícola, excavadoras, montacargas e incluso robots humanoides ultra silenciosos.

Un paso más en el mundo de la movilidad eléctrica que sigue evolucionando.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído