Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Los mejores videojuegos de motos

Fotos: Diego de Arístegui
Tengas o no moto, una buena forma de poner en práctica tu afición por las dos ruedas sin moverte de casa es a través de los videojuegos. Gozan de una gran acogida entre el público y hay decenas de títulos. Desde convertirte en campeón de MotoGP o dirigir tu propio motoclub, en SoyMotero.net os enumeramos los mejores videojuegos de motos que podéis encontrar actualmente en el mercado.

Si quieres vivir tu afición por las motos de la manera más plena, el mejor consejo que te podemos dar es que te compres una moto. Si por alguna razón no puedes llevar a cabo esta acción, hay una solución bastante apropiada. Tiene la ventaja de que no tienes que salir de casa, de hecho puedes quedarte en el sofá tranquilamente. Sólo necesitas una videoconsola, un mando y un videojuego de motos. Con estas tres cosas ya puedes ponerte en marcha.

Es innegable la importante y creciente afición que despiertan los videojuegos, y en el caso de los que están dedicados al mundo de las dos ruedas, su aceptación dentro del público cada vez es mayor. Se trata de un sector al que le costó arrancar, pero que a día de hoy cuenta con una buena nómina de títulos en las tiendas, y lo más significativo, se renueva año tras año, lo que hace que la pasión se mantenga e incremente paulatinamente.

Una de las principales características de estos videojuegos es que las empresas encargadas del desarrollo de los mismos piensan mucho en el público al que quieren dirigirse, que son los aficionados al motociclismo. Por esta razón, muchos de los juegos buscan asemejarse lo máximo posible a la realidad, de manera que los usuarios se sienten pilotos o conductores de verdad, sin tener necesariamente una moto.

En SoyMotero.net os hemos preparado una lista con los que, a nuestro juicio, son los mejores videojuegos que podéis encontrar en las tiendas. Con temáticas y objetivos diferentes pero con un denominador común trascendental: las motos.

Listado con los mejores videojuegos de motos

MotoGP 14

El videojuego de motos por antonomasia. Ya no sólo por su calidad técnica, sino porque la generación comenzó en el año 1998* con su primera entrega, el GP 500 y se extiende hasta la actualidad, con el MotoGP 14. Si hubiese que elegir un representante del mundo de las dos ruedas en el apartado de los videojuegos, sin duda alguna que este sería la elección de casi todo el mundo.

Al margen de su trascendencia histórica, el MotoGP es un juego con mayúsculas en todos los sentidos. Sus gráficos son magníficos, la simulación muy fidedigna y ha sido creado por y para aficionados a este deporte. Al no ser un super ventas como pueden ser los juegos de fútbol o los de guerra, sus creadores siempre han trabajado pensando en su público, verdaderos aficionados al motociclismo.

Los gráficos son el punto fuerte del MotoGP 14

La última entrega, correspondiente a la temporada 2014, sigue siendo la apuesta más ambiciosa de Milestone, la empresa encargada de desarrollar este videojuego. Sin perder sus éxitos del pasado, el nuevo juego incorpora una serie de innovaciones que se adaptan al futuro y que contribuyen a que su jugabilidad día a día se acerque más a la realidad.

Es un videojuego completo y para todos. Puedes jugar una carrera rápida, disputar un GP con sus libres, clasificatorios y carrera, o disputar el modo carrera, donde empezarás siendo un wild-card en Moto3 hasta convertirte en la criptonita de Marc Márquez en MotoGP. Pueden jugar 2 jugadores al mismo tiempo, aunque si te conectas al modo online podrás competir contra 16 jugadores de todo el mundo. Otra ventaja es que puedes correr con motos históricas o en campeonatos como la Red Bull Rookies Cup.

Ride

Aunque todavía no ha llegado a España (lo hará el 20 de marzo), hemos querido incluirle en esta lista porque seguramente es el videojuego de motos sobre el que más expectativas hay puestas. Al estar en manos de Milestone, la empresa que desarolla el MotoGP 14, se espera que el nivel de Ride este a la altura.

El videojuego se puede considerar como el Gran Turismo, pero para motos. Un juego sobre la moto de calle, en circuitos, pero también en ciudades o paisajes rodeados de montañas. Dispondrá de 100 motocicletas, repartidas en cuatro categorías: Superbikes, Supersport, Naked y motos históricas.

Más de 100 motos completan el catálogo de Ride-

Sus creadores han realizado una campaña publicitaria muy grande en las redes sociales, lo que ha despertado mucha curiosidad entre los jugadores. La última entrega de juego de este tipo fue el Tourist Trophy (2006), realizado por Poliphony Digital, precisamente la empresa creadora del Gran Turismo en coches. El resultado fue espectacular, y se espera que Ride este a la misma altura, o incluso lo supere.

MXGP

El motocross probablemente sea el segmento más explotado* en el universo de los videojuegos. Quizás por eso resulte complicado encontrar un representante del que se pueda reconocer que es un gran juego. Sin embargo, el pasado año salió a la venta el juego oficial del Mundial de Motocross, cómo no, gracias a Milestone.

Podemos deciros que este juego es exactamente igual al MotoGP 14 en muchos aspectos, pero con la amplia diferencia de que este es sobre motocross. Cuenta con la licencia de la Federación Internacional de Motociclismo, lo cual es un punto a favor del juego, que reúne a la mayoría de pilotos del Mundial, junto a sus equipos y motos.

Uno de los juegos más complicados del mercado.

Su punto más significativo se encuentra en el pilotaje. Desde nuestro mando, nosotros tendremos que realizar la difícil tarea de controlar al mismo tiempo la moto y el piloto, con todas las dificultades que eso conlleva. Es una forma muy buena de acercarnos a la realidad, aunque podemos acabar desquiciados. Esto lo han tenido en cuenta sus creadores, permitiendo competir con el modo automático o manual, de manera que eligiendo automático solo tendremos que preocuparnos por llevar la moto por el sitio.

Como en el MotoGP 14, puedes realizar un Modo Carrera, con el que podrás medirte con los mejores pilotos y desbancar a estrellas como Tony Cairolli o nuestro representante, José Antonio Butrón. Comenzarás en MX2, hasta que consigas llegar a un equipo oficial en MX1 con el que proclamarte campéon.

Motorcycle Club

Un juego diferente a los primeros que os hemos presentado. Es cierto que va sobre carreras, pero su fin último no es ese. Como su nombre indica, la filosofía de Motorcylce Club es que construyas tu propio club de moteros, con tu escudo, tu uniforme y, sobre todo, con tus motos. ¡Tienes que ser el mejor de la ciudad!

Tu radio de actuación serán los torneos, donde deberás batir al resto de clubes para ir accediendo a carreras con mayor dificultad. En el juego dispones de tres tipos de motos: Superbikes, Roadster y Custom, las cuales aglutinan diferentes modelos hasta completar las 22 con las que cuenta este título.

El objetivo, ser el mejor club de la ciudad.

Todas las monturas son 100% oficiales, con marcas como KTM, BMW, Kawasaki presentes en el videojuego. Por otro lado, dispones de 20 circuitos, aunque solamente 10 son oficiales, ya que los otros 10 son los mismos, pero en sentido contrario.

En las carreras tu objetivo será conseguir el mayor número de puntos, algo que lograrás llegando primero, aunque tendrás que hacer muchas más cosas, como por ejemplo realizar saltos a través de rampas, ir a rebufo de tus rivales, no chocarte, etc. Un juego diferente a los que suele haber en el mercado, pero que también sabe retenernos en el sofá.

Mx vs ATV: Supercross

Esta saga de videojuegos ha cambiado mucho desde su primera entrega, allá por 2005. En las primeras versiones las carreras enfrentaban a motos y quads, pero con la presencia conjunta de buggies y camionetas junto a ellos. Ahora, no sólo han desaparecido los dos últimos, sino que también se han cambiado las localizaciones.

Hemos pasado de parajes naturales a los circuitos cerrados en estadios, tal y como podemos ver ahora cada fin de semana con el AMA Supercross norteamericano, en gran parte porque este juego y en concreto su empresa desarrolladora, Rainbow Studios, han obtenido la licencia del campeonato estadounidense.

¿Motos o quads?, esa es la cuestión

Su jugabilidad es bastante similar a la realidad, lo que hace que su manejo sea un poco complicado. Como sucede con el MXGP, con uno de los joysticks movemos la moto o el quad, y con el otro al piloto, lo que incrementa la dificultad de manera considerable. Por si esto no fuera poco, mientras intentamos quedar primeros, tendremos que hacer piruetas cada vez que saltemos, con el riesgo de darnos de bruces contra el suelo.

Es un juego diferente, que combina la velocidad con la habilidad, lo que le convierte en uno de los ejemplos que quizás menos respeta los cánones habituales, lo que no deja de ser un punto a su favor, ya que demuestra que haciendo las cosas de manera diferente, también pueden conseguirse productos competitivos.

Trials Fusion

Hemos querido concluir este especial sobre videojuegos de motos con un título de los más curioso. El juego en sí no tiene mucha complicación, se trata de salir desde un punto, y terminar en otro punto. La dinámica no puede ser más simple, basada en el ensayo-error, pero es que esa forma de concebir un videojuego tan burda es lo que consigue que muchos usuarios sigan jugando, y terminen dejándose más horas de las que querrían delante de la pantalla.

Es la tercera entrega de la saga, creado por RedLynx, donde se crea una atmósfera en la que conviven motos de cross muy similares a las que vemos hoy en día, en una ciudad del futuro, así como los cascos y la vestimenta del piloto. En cada nivel nos vamos topando con obstáculos de todo tipo, como rampas, círculos de fuego, lagos de agua, rocas, y un sinfín de elementos que nos complicarán la vida más de una vez.

Un videojuego que engancha como pocos.

A la conclusión de cada nivel, podemos obtener tres tipos de medallas (oro, plata y bronce), algo que en los primeros niveles a lo mejor no nos preocupa tanto, pero a medida que transcurra el juego, necesitaremos tener un mayor número de platas y oros para seguir avanzando, y también para picarnos con nosotros mismos e intentar batir nuestras marcas. El poder del orgullo.

Lo último

Lo más leído