Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Le Cheval de Fer: cultura clásica GP en abierto

Estará disponible durante el periodo de confinamiento
Fotos: Vimeo
El Festival Cinematográfico de la Costa Azul nos obsequia con una selección de películas, documentales y cortos sobre motociclismo para deleite de los aficionados más cinéfilos durante este periodo de confinamiento. Todos están en abierto, si bien algunos sólo temporalmente. Este es el caso de Le Cheval de Fer (El Caballo de Hierro), un documento histórico que nos transmite cómo era eso de correr el Mundial de Velocidad en 1974.

Competición, biografías, viajes o customizaciones son algunas temáticas que podemos encontrar en los más de 30 archivos publicados en el Canal Vimeo del Festival du Film Moto. Muchos de ellos tienen un marcado carácter vintage (reseñables los títulos Vitesse Oblige, Offenstadt y BE. Continental Circus) pero, sin duda, de todo el listado relacionado con la velocidad destaca la pieza dirigida por Pierre William Glenn: Le Cheval de Fer.

Esta película de casi dos horas narra el transcurrir de la caravana mundialista del «Continental Circus» en 1974, una campaña disputada en 5 categorías (50, 125, 250, 250, 500 cc) y 12 carreras diferentes: Francia (Clermont-Ferrand), Alemania del Este (Nürburgring), Austria (Salzburgring), Naciones (Imola), Tourist Trophy (Isla de Man), Países Bajos (Assen), Bélgica (Spa-Francorchamps), Suecia (Anderstop), Finlandia (Imatra), Checoslovaquia (Brno), Yugoslavia (Opatija) y España (Montjuich). Aquella temporada fueron campeones Henk van Kessel, Kent Andersson, Walter Villa, Giacomo Agostini y Phil Read.

Así, se pueden ver imágenes de figuras míticas como Jack Findlay, Phil Read, Giacomo Agostini, Barry Sheene, Teuvo Lansivuori, Dieter Braun o Chas Mortimer «en su salsa». El punto de vista es eminentemente francés, acorde con la nacionalidad del director, por lo que el núcleo de la filmación se centra en declaraciones y secuencias de la «armada gala» de la época, es decir, Patrick Pons, Michel Rougerie, René Guili, Christian Leon, Bernard Fau y Olivier Chevallier.

Una cinta de obligado visionado para todos los amantes de la historia de la velocidad, no tanto por el montaje o la trama (nos pueden resultar muy básicos), sino porque está repleto de imágenes «sin adulterar» con mucho valor documental.

Lo último

Lo más leído